Los partidos discrepan sobre los recortes que exige la UE
PP y C's abogan porque paguen todos mientras PSIB, Més, Podemos y Pi señalan al Estado

Cadena SER

Palma de Mallorca
Los partidos discrepan sobre quién debe asumir los ajustes que exige Bruselas. En el PP de Baleares confían en que la UE no sancione a España y defienden la gestión hecha por el gobierno de Rajoy. La portavoz parlamentaria, Marga Prohens, asegura que “sin las medidas aprobadas por el Partido Popular, España estaría ahora intervenida”.
PSIB, Més y Podemos acusan a los populares de “haber intentado engañar a Bruselas”. Los partidos que dan apoyo al pacto aseguran que es imposible que Baleares asuma más recortes. Tanto Margalida Capellà de Més como Alberto Jarabo, de Podemos aseguran que “el Estado debe asumir esas medidas de ajuste”.
En Ciudadanos, Xavier Pericay, da por hecho que si hay sanción, “Baleares y el resto de comunidades tendrán que pagar”.
En el Pi, su diputado Jaume Font, asegura que Baleares no puede hacer más ajustes: “estamos al borde del colapso”