Jaén aprende del enoturismo de la Ribera del Duero
Empresas ligadas a OleotourJaén visitan la DO Ribera del Duero de la mano de Diputación para aprender del éxito del enoturismo
El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, confía en que este viaje suponga “un impulso para la puesta en marcha de nuevos recursos turísticos ligados al olivar"
Jaén
Un total de 11 empresarios jiennenses adheridos a la iniciativa de la Diputación 'OleotourJaén' se han desplazado hasta la Ribera del Duero para conocer de primera mano el funcionamiento de esta importante Denominación vinícola. Durante su estancia, conocieron el funcionamiento de la bodega Protos, en Peñafiel (Valladolid) y visitaron las instalaciones del Consejo Regulador, ubicadas en el municipio burgalés de Roa de Duero.
El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, espera que este viaje “suponga un impulso importante para la puesta en marcha de nuevos y mejorados recursos turísticos ligados al olivar”. Fernández remarca que “Jaén es la primera provincia del mundo en producción de aceite de oliva y debemos aprovechar todo el potencial del paisaje del olivar, de las infraestructuras olivareras y la capacidad de cada vez más almazaras para ofrecer productos turísticos”.
La marca OleotourJaén se ha reforzado desde 2013, un periodo en el que se han desarrollado actividades de sensibilización como sesiones formativas, protocolos de atención al turista y se han hecho presentaciones fuera de la provincia jiennense de nuestros primeros aceites.
Para Fernández el viaje a la Ribera del Duero, es una acción más que “nos ha permitido acudir junto a una serie de empresarios del aceite y oleoturísticos a conocer la DO de Ribera del Duero y diversas infraestructuras ecoturísticas de esa zona”.
El viaje ha permitido que empresarios de turismo de Jaén hayan conocido de primera mano aspectos del enoturismo con los responsables y técnicos del Consorcio ribereño”. Entre los asuntos de los que se han hablado destaca la viabilidad económica de los proyectos, los modelos de gestión del turismo ligados a lo agroalimentario y los clubs de producto en torno a las rutas del vino o el aceite.