Sueca quiere beber agua del grifo
El Ayuntamiento de Sueca pide a la Generalitat que conecte cuanto antes la red de abastecimiento a la nueva depuradora de la comarca de la Ribera con la que se pondrá fin al problema histórico de exceso de nitratos en el agua

CADENA SER

Valencia
El Ayuntamiento de Sueca recomendaba hace unos días a los vecinos, desde Barraquetes hasta el Mareny Blau, que no utilizaran agua del grifo para beber ni cocinar por la presencia de sólidos en suspensión. Una situación que ya se ha resuelto, aunque se va a esperar al informe de los análisis para levantar la alerta.
Lo que parece que también está en vías de solucionarse es el problema de los nitratos. Su elevada presencia en el agua que abastece a esta población es histórica, aunque en breve podrían terminarse los trabajos que permitirán que los vecinos de Sueca puedan volver a beber agua del grifo.
Algunos de hecho, no recuerdan haberla bebido nunca porque por la elevada presencia de nitratos no es recomendable para su consumo desde hace más de 30 años. Ahora, una vez que la Generalitat ha terminado la construcción de la planta potabilizadora que abastece a la comarca de la Ribera, en Sueca esperan que cuanto antes se pueda conectar a la red de abastecimiento de la ciudad. Pilar Moncho es la concejal de aguas y abastecimiento de Sueca.
Pilar Moncho - Concejal de aguas y abastecimiento de Sueca: 'A ver si solucionan ya el problema de los nitratos'
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que parece que sí está solucionado ya es el problema que ha obligado al Ayuntamiento de Sueca a recomendar no utilizar agua del grifo para beber ni cocinar a los vecinos desde el Mareny de Barraquetes haste el Mareny Blau, donde ahora en verano, puede haber unas 15.000 personas.
Al parecer todo vino por la sustitución de de la bomba de uno de los pozos, el del instituto. La nueva máquina, más eficiente, era demasiado potente y estaba arrastrando arena que llegaba a las casas. Ahora se ha bajado la potencia de la nueva bomba y parece que estos sólidos ya no son tan evidentes, aunque se está a la espera de conocer los informes de las últimas analíticas para levantar oficialmente esta recomendación.
Pilar Moncho - Concejal de aguas y abastecimiento de Sueca: 'En unos días estará resuelto el problema'
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER