Belmonte recurrirá su expulsión de Podemos
La exedil de Guanyar Alacant denuncia una "caza de brujas" en su contra y avanza que emprenderá acciones judiciales contra quien intente "manchar" su honor

Cadena SER

Valencia
La exedil de Guanyar Alacant Nerea Belmonte, que actualmente es concejala en el grupo de no adscritos en el Ayuntamiento de Alicante, recurrirá su expulsión de Podemos ante la Comisión de Garantías Estatal. Belmonte asegura que emprenderá acciones judiciales contra quienes "de forma malintencionada" quieran "ensuciar" su imagen o su honor.
Este aviso de Belmonte se produce después de que el Comité de Garantías de Podemos en la Comunitat decidiera expulsarla del partido tras conocerse que, desde el Área de Acción Social del consistorio, vendió contratos por valor de 17.000 euros a la empresa de comunicación de dos compañeros de Podemos.
Eso sí, Belmonte considera que su expulsión está motivada por su "desobediencia" a la Gestora de Alicante, al no haber renunciado el acta de concejal. La concejala entiende que ese órgano "no tenía ni tiene legitimidad" para exigirle el acta. Belmonte se refiere al hecho de que Guanyar Alcant "estaba controlada por Izquierda Unida", cuya asamblea "tenía múltiples irregularidades". De hecho, Belmonte asegura que en la reunión que decidió su expulsión "no dejaron votar a decenas de militantes de Podemos". De ahí que haya decidido recurrir.
Insiste Belmonte en que sólo la Comisión de Garantías puede dirimir si se ha cumplido o no el código ético de la formación. En resumen, "cualquier exigencia de dimisión por parte de una gestora o consejo ciudadano no se ajusta a nuestros procesos internos", según defiende la concejala.
Además de cuestionar la legitimidad de la Gestora, Belmonte se ratifica en su inocencia: "No hice nada ilegal ni contrario al código ético de Podemos". Asegura que no es el primer caso de concejales de Podemos que contratan "a compañeros de partido" y reciben el apoyo de la formación.
Entonces, ¿por qué sí se actuó en su caso? Según Belmonte, la "gran diferencia" es que ella no pertenece al sector "oficialista" del partido y siempre se la ha tachado como "crítica". A su juicio, las críticas "no son siempre bienvenidas" en Podemos. Es más, la concejala denuncia "una caza de brujas" en su partido contra ella y resume que no va "a tolerar" que se manipule la información para "manchar" su nombre.
Belmonte avanzada que en los próximos días hará pública toda la documentación sobre el proceso de "investigación" de la Comisión de Garantías de la Comunitat Valenciana para que "la gente tenga toda la información a su disposición para poder opinar libremente".

Isabel Villar
Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...