Más de 400 metros de tobogán acuático para combatir la Esclerosis Múltiple
El objetivo es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de lo que supone esta enfermedad que va provocado disfunciones físicas y psíquicas en quienes la padecen

Carlos Alonso

Madrid
La Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid pone hoy el broche de oro a la campaña de este año de "Mójate por la Esclerosis Múltiple". Con el objetivo de concienciar y recaudar fondos para los pacientes que sufren esta enfermedad, se ha instalado el tobogán urbano más grande de Europa y más de 3.000 personas han disfrutado de él colaborando a esta causa benéfica.
También ha estado presente el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, que ha remarcado que solo en la Comunidad de Madrid hay unas 6.500 personas que padecen esta enfermedad, que es "la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes por detrás de los accidentes de tráfico", y en la que es importante tener un diagnóstico precoz. En este sentido, el consejero ha incidido en la importancia de las siete unidades y tres centros de referencia que hay en Madrid para tratar la enfermedad.
Javier Puig de la Bellacasa, presidente de la Fundación Esclerosis Múltiple, ha confiado en que la iniciativa del tobogán gigante permita dar a conocer de forma masiva una enfermedad que aún no tiene cura y que va provocado disfunciones físicas y psíquicas en quienes la padecen, y que requiere de tratamientos especializados tanto para los pacientes como para las personas de su entorno.
El vicepresidente de la Fundación, Jordi Valls Capell, ha coincidido en la importancia de que la sociedad comprenda qué hay detrás de esta enfermedad, y qué necesitan y qué sienten sus pacientes, porque "a veces no son comprendidos" por su entorno laboral o familiar.
Patricia, una mujer que padece la enfermedad desde hace 27 años, ha puesto el acento en el avance en la investigación en la última década, con fármacos y tratamientos que han permitido que ella misma no haya terminado en una silla de ruedas a pesar de que en el momento en el que se le diagnosticó su dolencia la medicina estaba muy perdida ante la esclerosis múltiple.
Hasta las nueve de la noche, todo el que quiera puede acercarse a la calle de Menéndez Pelayo y disfrutar de este tobogán acuático pagando una entrada de siete euros que te permite dos horas de uso de la instalación. Todo el dinero recaudado se destinará a la Fundación Esclerosis Múltiple para financiar sus programas y talleres de ayuda a los enfermos.