Conductores y ciclistas, condenados a entenderse
Tras la aprobación del Ayuntamiento de Madrid de habilitar 30 nuevos kilómetros de carriles bici, este medio de transporte sigue ganando terreno en la capital. La convivencia en el tramo urbano deberá mejorar: taxistas y ciclistas se acusan mutuamente de irresponsables en la carretera

Cadena SER

Madrid
Utilizar la bici como medio de transporte en pleno centro de la capital puede convertirse en toda una odisea. Los ciclistas se quejan de la alta velocidad -por encima de lo permitido- que alcanzan a veces los vehículos motorizados. "El tráfico en Madrid es bastante agresivo; se conduce muy rápido", señala Miguel González, miembro de la asociación ciclista Pedalibre.
Y, además, alguna zona de Centro debería ser modificada, como "la subida por el Paseo del Prado, desde Atocha hasta Cibeles, en la que existe un ciclocarril que tiene a su derecha un carril taxi-bus por el que pasan los vehículos a gran velocidad".
Pero el punto de vista de aquellos que pasan más tiempo que nadie recorriendo al volante las calles de Madrid, los taxistas, es bien distinto: "cruzan los semáforos antes de ponerse en verde", "se saltan los pasos de peatones" o "parece que las señales no van con ellos" son algunas de sus quejas.
Por otro lado, pocos son los que piensan que Madrid es una ciudad idónea para ciclistas. Ya sea por el tráfico, las calles o la educación vial. "Las bicis deben circular por la calzada en tramo urbano y, para eso, se debe reducir la velocidad de los vehículos motorizados", afirma Miguel González.
El Ayuntamiento, por su parte, proyectará nuevos itinerarios ciclistas en zonas como Bravo Murillo o Puerta de Toledo. En total, serán 30 nuevos kilómetros habilitados para los amantes de este medio de transporte más ecológico.