Carmena deja para septiembre el Plan Económico Financiero
El Ayuntamiento de Madrid renuncia al debate en el pleno de la próxima semana, dado que “no es urgente, el Gobierno está en funciones” y desea acordarlo con la oposición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKSJPXGIWJNRFPOCSF5JDPVAJQ.jpg?auth=b48a5608c1072ff19bdde2da21aaf28a2e287578852804fb95399a1970e20810&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Madrid. Cadena SER.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKSJPXGIWJNRFPOCSF5JDPVAJQ.jpg?auth=b48a5608c1072ff19bdde2da21aaf28a2e287578852804fb95399a1970e20810)
Madrid
El equipo de Manuela Carmena lo deja para septiembre y se quita un problema de encima, al menos de momento. Para entonces, cabe imaginar que ya habrá un Gobierno central que no esté en funciones y que el concejal de Hacienda, Carlos Sánchez Mato, haya conseguido convencer a los grupos de la oposición, singularmente al PSOE cuyo apoyo resulta imprescindible para sacar adelante este Plan Económico Financiero (PEF), aprobado inicialmente hace una semana en la Junta de Gobierno.
El Ministerio de Hacienda concluyó que el Consistorio rompió la regla de gasto en la liquidación del último ejercicio en algo menos de 16 millones de euros, “un incumplimiento menor”, según el Ayuntamiento y, como cualquier Administración intervenida, está obligado a presentar un Plan Económico. El PEF debe ser aprobado por Hacienda que tiene la tutela financiera del Ayuntamiento desde hace cuatro años por incumplir la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
El equipo de Carmena había solicitado permiso al Gobierno central para incrementar el gasto y la inversión en 1.183 millones entre 2016 y 2017, además de conseguir superávits en ambos ejercicios de 511 y 347 millones.
A preguntas de los periodistas, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre, adelantaba este jueves que el Plan Económico Financiero 2016-2017, será debatido en el pleno de septiembre por ser un trabajo técnico que desean tener "bien asegurado" y "bien conversado" con el resto de grupos.
Maestre ha indicado que la aprobación del plan se pospone porque el curso está finalizando, actualmente hay un Gobierno nacional en funciones, y su aprobación no es urgente, ya que "no ha sido requerido siquiera por el Ministerio" de Economía. La portavoz ha sostenido que el plan se ha presentado a iniciativa propia "antes de tiempo" y ha añadido que llevarlo al pleno de septiembre permitirá aprobarlo "con calma".
En cuanto al posible desacuerdo con el Gobierno central, Maestre ha defendido se ha elaborado "en todo momento" manteniendo conversaciones con el Ministerio, y ha insistido en que "las conversaciones han existido" y hay "pruebas formales por escrito" de las peticiones y exigencias que han planteado desde el Gobierno central.
Unas conversaciones que apuntaban en la dirección de que "en principio" la valoración del proyecto por el Ministerio era "positiva" y se hacían peticiones e indicaciones que han sido "completamente recogidas, de hecho superadas" en el documento presentado por el Consistorio.
Maestre ha señalado que se solicitaba una amortización de deuda que el Ayuntamiento realizó por un monto superior al requerido por el Ministerio. La relación entre ambas administraciones ha sido "muy productiva y muy constructiva" en el nivel técnico y esperan que "siga dándose", añadía.
El Plan no contaba con el apoyo del Partido Popular ni de Ciudadanos, que votaron en contra en la comisión municipal correspondiente. El PSOE, que se abstuvo, dijo que “le gustaba la música, pero deseaba entender la letra”. "No cejaremos en el empeño de consensuarlo con el resto de grupos", apostillaba Rita Maestre.