Economia y negocios | Actualidad

Muñoz sobre el acuerdo de negociación colectiva: "Los atajos antidemocráticos se terminan pagando muy caros"

El secretario general de ELA, asegura que un Gobierno democrático "debería respetar la decisión de los trabajadores vascos"

Cadena SER

Bilbao

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha advertido a CC.OO., UGT, Confebask y Gobierno vasco, ante el acuerdo de negociación colectiva que presentarán este viernes, que "los atajos antidemocráticos" se terminan "pagando muy caros" y ha indicado que un Ejecutivo "democrático debería respetar la decisión de los trabajadores vascos".

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el dirigente sindical se ha referido, de esta manera, al acuerdo que suscribirán CC.OO., UGT y Confebask, con el aval del Gobierno vasco, para impulsar la negociación colectiva sectorial y dar preferencia aplicativa a los convenios vascos frente a los estatales.

Muñoz ha indicado que analizarán ese acuerdo, pero ha rechazado el planteamiento. "Cuidado con los atajos antidemocráticos, se terminan pagando muy caros. En este país hay unas mayorías representativas que las deciden los trabajadores vascos y en una sociedad democrática, un Gobierno democrático, debería respetar la decisión de los trabajadores vascos", ha apuntado.

El dirigente de ELA ha afirmado que el consejero de Trabajo, Ángel Toña, "vino con bonitas palabras", pero "esta es la aportación que hace a la sociedad", la de "aprovecharse de las minorías sindicales para dar cobertura a los deseos de la patronal y al Gobierno".

Ante los emplazamientos a la central para que apoye este tipo de acuerdos, el secretario general de ELA ha recordado, por último, que ya hubo un intento de "blindar" la negociación colectiva y la patronal vasca, tras consultar con sus territoriales, dijo que "nanay".

Por otra parte, en relación a la petición de Confebask de trabajar por hacer Euskadi más atractiva para la inversión y reclamar una fiscalidad empresarial acorde a la del entorno, ha recordado que, recientemente, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, en una reunión con empresarios madrileños y ante la pregunta de que los tipos del Impuesto eran más altos en Euskadi, les expuso "todas las deducciones, bonificaciones y subvenciones" que existen para que, "al final las empresa paguen menos".

Por ello, ha indicado que en Euskadi se hacen "los impuestos al servicio de la patronal" y ha añadido que el reciente informe sobre fraude fiscal elaborado por tres catedráticos viene a decir "que las empresas en Euskadi pagan entre poco o nada".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00