La no sustitución de médicos jubilados, clave en el aumento de lista de espera
El Colegio de Médicos pide una estrategia clara en la dotación de equipos y plantillas

EFE

Salamanca
Ante la situación de las listas de espera en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, con cifras excesivas, el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca apunta algunas de las causas de esta situación, así como posibles medidas para su solución.
Por ejemplo, consideran que está claramente relacionado el incremento de la lista de espera con la masiva jubilación de médicos en los últimos años. Esta salida de profesionales no se ha acompañado de un plan adecuado de reposición de recursos humanos.
Desde 2010 han sido más de 350 los médicos que se han jubilado en Salamanca, el 80% en el ámbito hospitalario. “Las nuevas contrataciones están muy por debajo de la salida masiva de profesionales del sistema, sobre todo a raíz de la entrada en vigor de la jubilación forzosa a los 65 años en 2013”, aseguran en un comunicado.
También señalan que “a la falta de planificación en la dotación de los recursos humanos a medio y largo plazo, hay que unir el escaso número de sustituciones que se realizan en periodos vacacionales como el verano, contribuyendo a un incremento de la presión asistencial en detrimento de la calidad”.
Esto se agrava con el traslado “no planificado de otros profesionales sanitarios, una medida que repercute en la asistencia”.
Desde el Colegio de Médicos solicitan una estrategia clara en la dotación de equipos y plantillas, que permita completar las actuales plantillas para hacer frente a la demanda existente.