Marín: "Ahora no es momento de entrar en debates sobre los encierros taurinos"
La alcaldesa Cándida Marín quiere que sea el pueblo de Moratalla el que decida qué tipo de fiestas quiere. Ayer el pueblo despedía, aún conmocionado, a Sofía, la última víctima mortal del encierro taurino del domingo
Murcia
Moratalla despedía ayer a su vecina Sofía López González tras sufrir una grave cogida el pasado domingo, que ha abierto un debate sobre la idoneidad del uso de animales en festejos patronales, que la alcaldesa de Moratalla, Cándida Marín, quiere posponer hasta que pasen estos momentos luctuosos que vieve el pueblo. Sofía era moratallera, aunque residente en Murcia, y habitual de su tierra y de sus fiestas.
La alcaldesa, en declaraciones a la Cadena Ser, es partidaria de no abordar esta cuestión en estos precisos momentos, "sólo es momento de homenajear y recordar a Sofía", aunque sí se ha mostrado partidaria de abrir durante la legislatura un período de reflexión sobre qué fiestas se quieren en Moratalla.
CANDIDA MARÍN / ALCALDESA MORATALLA
00:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marín ha insistido en que será su pueblo el que decida qué tipo de fiestas quiere, porque hay "a quién le encantan los encierros taurinos, a quién les da igual y quién no lo soporta", y será importante y necesario "abrir un debate para que el pueblo se implique en sus fiestas".
CANDIDA MARIN / FIESTAS DE MORATALLA
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los encierros del Santísimo Cristo del Rayo de Moratalla están documentadas desde el siglo XVII, y Candida Marín piensa que "aunque las tradiciones hay que respetarlas, a veces hay que introducir pequeños cambios para mejorarlas".
Hacía casi cuarenta años que no había muertos en Moratalla por un encierro taurino.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...