La Mesa de la Ría plantea un órgano con capacidad de decisión para los fosfoyesos
Considera que la mesa carece de autoridad para tomar decisiones. Lamenta que el comité de expertos no haya podido trabajar por falta de recursos y licencia para entrar en las balsas

Cadena SER

Huelva
La Mesa de Participación de los Fosfoyesos se reúne mañana para tratar la manera de recuperar la zona degradada por los residuos de fertiberia. En esa mesa está previsto que el comité de expertos, creado en diciembre pasado, exponga el trabajo que ha venido haciendo desde que se constituyó. El cometido del comité era ver, partiendo del plan que ha presentado la propia empresa ( y que tiene que aprobar el Gobierno central), si ese plan es viable y si se puede o no mejorar.
La mesa de la Ría esta mañana ha añadido un nuevo elemento. Mañana pondrá encima de esa mesa e igualmente llevará al próximo pleno la creación de un órgano interadministrativo (es decir un órgano donde estén las tres administraciones: central, autonómica y local) para que la solución definitiva se alcance de forma consensuada. Rafael Gavilán ha explicado que la mesa de participación carece de capacidad de decisión, es más bien una mesa de debate, y que se debe articular un mecanismo con capacidad administrativa y dotado de presupuesto, para llegar a la mejor solución. Todo ello para que, llegado el punto de que el Gobierno central aprobase el proyecto de Fertiberia, no se produzca conflicto de competencia: o que una administración diga una cosa y la otra su contraria.
La mesa plantea que se dote de presupuesto a este órgano porque como explicaba Rafael Gavilán el comité de expertos no ha podido empezar a trabajar por carencia de recursos y licencia para entrar en la zona de estudio de las balsas. Ahora bien, también precisa Rafael Gavilán que el dinero debería sufragarse en última instancia con el aval de la empresa, que es la que ha contaminado.
Al alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, le suena, a priori lo de la creación de un nuevo órgano, el tema de las competencias y más presupuesto, a embrollo. Es más, replica a la mesa de la ría que la mesa de participación tiene capacidad de actuar o de hacer actuar a las administraciones.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...