Otegi perfila su grupo de trabajo para crear una ‘propuesta de país’
La propuesta, que se elaborará para el mes de septiembre, pretende ser "seria y sólida", está abierta al debate con otros agentes y cuenta con Helena Franco, Iñigo Iruin y David Fernández

Flickr

Bilbao
El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, ha presentado al grupo de trabajo con el que busca elaborar una "propuesta de país" que sea "seria y sólida" de cara al mes de septiembre. La ex diputada foral de Hacienda, Helena Franco, el abogado Iñigo Iruin o el dirigente de la CUP David Fernández son algunos de los componentes de este "equipo abierto a nuevas incorporaciones".
Otegi, junto a algunos de los representantes de ese grupo, cuyo lema es 'Guztion Herria - Por un país compartido', ha comparecido en San Sebastián donde ha explicado que este grupo nace "desde la necesidad de que hay que escuchar, más que hablar en este país" para responder a las necesidades de la ciudadanía vasca.
El dirigente abertzale ha detallado que ha tratado de rodearse de gente que considera que en los ámbitos en que desarrollan su trabajo son "referenciales". "Son gente honesta, que ha demostrado que en su carrera profesional fuera de la política tienen un nivel de prestigio importante, para poder hacer un ofrecimiento al país y una aportación en clave positiva, constructiva y de futuro", ha destacado.
En esa línea, ha detallado que se trata de un grupo de trabajo "abierto" a nuevas incorporaciones, en el cada componente del mismo trabajará con equipos propios y con "absoluta libertad". "Esta no es una estructura política y la gente que lo compone representa una pluralidad en términos ideológicos y políticos", ha señalado.
SEPTIEMBRE
Otegi ha precisado que el objetivo del grupo es hacer en septiembre una propuesta que "responda al análisis político que estamos haciendo en torno a la situación actual del país". En esa línea, ha insistido en que "los problemas de este país deben resolverse aquí, más allá de las contiendas electorales, más allá de las contiendas entre siglas".
"Lo que necesita este país es un proyecto popular que sea sólido, que resuelva los problemas de la gente y del país en términos estructurales", ha defendido, al tiempo que ha insistido en que por ello ha decidido rodearse de "la mejor gente" en su ámbito y que, según ha destacado, "sabe más que yo", algo que "no es habitual en la política".
Además, ha precisado que la propuesta que elaborará este grupo "no es un programa electoral", sino que estará "abierta al debate en términos constructivos con las diferentes fuerzas políticas, sociales y sindicales" porque "este país hay que construirlo entre todos desde bases sólidas".
"EH Bildu va a hacer un programa electoral, pero no le corresponde a este grupo de trabajo hacerlo, son dos ámbitos diferentes", ha señalado Otegi, quien ha explicado que lo que pretenden es realizar un "diagnóstico" de los diferentes ámbitos del país en términos económicos, ecológicos o de igualdad de género, entre otros. Los cuatro ejes centrales serán las personas, la naturaleza, las libertades democráticas y la identidad y la cultura.
"Aunque estemos en una coyuntura histórica donde prime lo inmediato, los 140 caracteres y la política espectáculo, nosotros estamos convencidos de que lo que necesitan los países son proyectos serios y sólidos", ha manifestado el candidato de EH Bildu.
PROPUESTAS "SÓLIDAS"
De este modo, el dirigente abertzale ha insistido en que "aunque ahora se habla mucho de sociedades líquidas, yo vengo de una cultura en la que se exigen propuestas sólidas, que tiene que hacerlas la gente que es la mejor en cada ámbito".
Por otro lado, Otegi ha considerado que su posible inhabilitación como candidato a lehendakari por EH Bildu "no tiene nada que ver" con este grupo de trabajo porque "una cosa son los intentos que probablemente vaya a poner en marcha el Estado para procurar mi inhabilitación", pero en términos jurídicos no le afectaría "para nada" y no tendría "consecuencias legales".
"En las últimas elecciones nuestros pobres resultados electorales han demostrado que el Estado español no se va a democratizar y hay que buscar las confluencias, los focos, las alianzas en este país. Por ello, hacemos una oferta abierta a todo el mundo para que, frente a los retos, pongamos en marcha un proceso que permita hacer entre muchos el país que necesitamos todos", ha concluido.
El grupo de trabajo está conformado hasta el momento por el abogado Iñigo Iruin, la ex consejera del Gobierno vasco Esther Larrañaga, el dirigente de la CUP David Fernández, la ex diputada foral de Hacienda Helena Franco, la periodista Oihana Etxebarrieta, la ingeniera informática Iratxe Esnaola, el ingeniero industrial José María Usatorre, y el investigador y experto en economía medioambiental Unai Pascual.