El Ayuntamiento programará actividades que devuelvan el flujo comercial a la Plaza Nueva
El objetivo es que el nuevo acuario se abra al público antes de la campaña comercial de Navidad para paliar el descenso de compras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FA55F5X4XFL5NJ7G32W2T5APJI.jpg?auth=c6bd6fbecd64b1240a7b894c722ddbfcc4c71c664794c7042d999a6fda7ee24c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ayuntamiento de Alicante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FA55F5X4XFL5NJ7G32W2T5APJI.jpg?auth=c6bd6fbecd64b1240a7b894c722ddbfcc4c71c664794c7042d999a6fda7ee24c)
Alicante
El nuevo acuario de la Plaza Nueva de Alicante abrirá sus puertas "antes de la campaña" de Navidad. Es el objetivo que tratará de alcanzar el Ayuntamiento de Alicante y el compromiso elevado a los comerciantes del centro en un intento de que no se pierdan "más oportunidades" por estar cerrada la instalación hace ya un año.
De hecho, en el apartado de mejoras del pliego de condiciones se establece como mejora la reducción en el plazo inicial de seis meses de cumplimiento. El precio, 142.000 euros.
Por su parte, los comerciantes del centro mantienen que es "urgente" que se preste atención a una zona que "ha dejado de tener el imán" que suponía la instalación.
La edil de Infraestructuras, Gloria Vara, y el asesor de Comercio, Pedro de Gea, se han encontrado con los comerciantes del centro para trasladarles el proyecto de "primera mano". Un encuentro que los comerciantes han aprovechado para pedir la reactivación de la zona.
Será a través del área de Cultura y de la Comercio, con actuaciones dentro y fuera del Plan de Dinamización, desde donde se van a proyectar "pequeñas campañas" para hacer que los compradores vuelvan a incluir en su ruta la Plaza Nueva. De Gea, se muestra confiado de que de aquí a diciembre se consigan ambos objetivos.
Desde el colectivo de comerciantes, Vicente Armengol, ha pedido que ese esfuerzo municipal de potenciar un espacio tan especifico de Alicante cuyo atractivo se centraba en el acuario y sus peces.
La Junta de Gobierno rescindía el martes el contrato con la mercantil encargada del mantenimiento de la infraestructura, Mediterráneo Servicios Marítimos y que no consiguió evitar el fallecimiento de los 177 peces que albergaba el tanque. El portavoz municipal, Natxo Bellido destacaba que ha sido por mutuo acuerdo ya que la sanción que se contemplaba era ridícula.