La edad de inicio en las drogas se sitúa en los 13 años
Es la conclusión a la que ha llegado el grupo Satori, que ha inaugurado sus instalaciones
Albacete
Satori, nombre que viene del budismo zen y significa "iluminación" y "comprensión", viene de otra asociación, Safa, que trabajaba con conductas adictivas. Esta asociación cerró, pero mucha gente quiso continuar con su labor y se fundó Satori.
Su trabajo no sólo se centra en la atención a drogodependientes, sino que sus objetivos son más amplios y abarcan más campos. Intervienen sobre todo en dos ejes: la salud mental y la sostenibilidad.
En la salud mental se encuentran las drogodependencias. Un dato alarmante es que el 25% de la población ha sufrido alguna vez en su vida algún trastorno mental. Esto supone un gran coste a nivel social y un problema de elevada magnitud. También, un 12,5% de todas las enfermedades son mentales, esto es un porcentaje superior al cáncer, las enfermedades cardiovasculares, etc.
Hacen tratamientos individuales, familiares y de pareja, además de grupos de autoayuda, como el programa "Ayúdate, Ayúdanos", en el que colaboran con la UCM y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados. También trabajan con la prevención de conductas adictivas y salud mental. Han ampliado el programa "Omnibus" para los adolescentes puedan enfrentarse a situaciones de riesgo y evitar las enfermedades mentales.
Clara María Pavón, la presidenta del Grupo Satori, ha informado de que los trece años es la edad de comienzo en el consumo de drogas. Un dato, sin duda, alarmante. Además, existe un repunte en el consumo de heroína, sin embargo, los recursos en drogodependencia están disminuyendo. A todo esto hay que sumar las redes sociales, la necesidad de estar continuamente pendiente del móvil o la última tendencia, el juego Pokemon Go. Adicciones sin sustancias que no son visibles ni están diagnosticadas y contra lo que hay que luchar.