Problemas para acceder a la jubilación parcial en GEACAM
El motivo, según la Seguridad Social, el ERE aplicado durante la etapa del Gobierno de Cospedal

GEACAM

Castilla-La Mancha
Ningún trabajador de la empresa pública GEACAM mayor de 61 años puede ni podrá acceder hasta 2022 a la jubilación parcial por culpa del ERE de octubre de 2012, mediante el que el Gobierno de Cospedal envió al paro durante tres meses a toda la plantilla y convirtió a todos sus integrantes en fijos-discontinuos.
Así lo ha indicado la Seguridad Social tras denegar la jubilación parcial a un trabajador de Geacam mayor de 61 años por no acreditar un periodo de antigüedad en la empresa de, al menos, 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación parcial.
Según Manuel Amores, del sindicato CC.OO., "de esta forma, ninguno de los 111 trabajadores de Geacam que hoy tienen 61 años ni los que los cumplan en los próximos años van a poder acceder la jubilación anticipada; y tendrán que seguir trabajando hasta la edad de la jubilación ordinaria, entre 65 y 67 años, según las cotizaciones que hayan acumulado en su vida laboral".
CC.OO. ha recurrido ya esta decisión de la Seguridad Social.

Juan Vicente Muñoz
Nacido en Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia profesional...