La música antigua toma Morella
Del 23 al 28 de julio la capital de Els Ports acoge la quinta edición del 'Early Music Morella', un festival dedicado a la tradición de la música antigua

CADENA SER

Valencia
Morella ya está preparada para convertirse en la capital de la música antigua. Y es que del 23 al 28 de julio se celebra la quinta edición del festival de música antigua Early Music Morella (EMM), centrado este año en el diálogo intercultural mediterráneo y con actividades y contenidos para conmemorar la figura de Ramon Llull con motivo del 700 aniversario de su muerte.
Entrevista con Carles Magraner, director de Early Music Morella.
12:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director artístico de EMM, Carles Magraner, ha pasado hoy por los micrófonos de Hoy por Hoy Locos por Valencia para explicar que el este festival, "único", según él, por su enfoque multidisciplinar se ha consolidado ya en el panorama europeo en su quinta edición.
Además, en su quinto año de vida, Early Music Morella se suma a la Ruta de los Tres Reyes, un proyecto turístico iniciado en 1994 y promovido por los ayuntamientos de Alcañiz, Morella y Tortosa, con una propuesta basada en el pacto interterritorial llamada "Diálogos", que supone la base temática del festival, es un proyecto que nace con la idea de reactivar la ruta, aprovechando que la UNESCO ha declarado 2016 como el Año Internacional del Entendimiento Mundial entre Culturas.
Con las actividades del EMM 2016 se busca conmemorar hitos históricos como el Parlamento de Tortosa (1410), la Concordia de Alcañiz (1412) y les Converses de Morella (1414), que desde la organización definen como "acontecimientos fundamentales que marcaron el destino de la Corona de Aragón y su papel en Europa y que tuvieron el mismo punto en común: el diálogo".
El festival contará con un cartel de ocho conciertos de grupos nacionales e internacionales, como Capella de Ministrers, La Danserye, Eduardo Egüez, Eliseo Parra & Mara Aranda o la Banda Renacentista, un proyecto en colaboración con la FSMCV.