La Junta apoya a los grupos de acción local palentinos con 4,6 millones de euros
Se han firmado los convenios para desarrollar proyectos productivos y de generación de empleo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2L7L7LRNMBIEPFX7QWZONAHJRY.jpg?auth=a6eb65654ba8b4a0c912f197796a93ddd095876a1a61057cb2068dff443e6046&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la firma de los convenios de colaboración / Radio Palencia
![Imagen de la firma de los convenios de colaboración](https://cadenaser.com/resizer/v2/2L7L7LRNMBIEPFX7QWZONAHJRY.jpg?auth=a6eb65654ba8b4a0c912f197796a93ddd095876a1a61057cb2068dff443e6046)
Palencia
Los cuatro Grupos de Acción Local de Palencia reciben una primera asignación de fondos de 4,6 millones de euros que beneficiarán a 189 municipios. El objetivo es que puedan llevar a cabo proyectos productivos, es decir, aquellos que financian actividades económicas generadoras de ingresos para sus promotores y que contribuyen a la creación, consolidación o mantenimiento del empleo.
En esta ocasión ha suscrito un acuerdo con los cuatro Grupos de Acción Local de Palencia (Araduey, Cerrato, Montaña Palentina y Páramos y Valles), convenio mediante el cual se inicia la aplicación de la metodología Leader en Castilla y León para poner en marcha las Estrategias de Desarrollo Local en aplicación de la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Se ha aprobado una dotación inicial del 40 % del total de fondos previstos para el periodo 2014-2020 y que en el caso de los grupos de Palencia, que beneficiarán a casi la totalidad de la provincia ya que engloban a 189 municipios, recibirán más de 4,6 millones de euros que se distribuyen de la siguiente manera: Araduey, que representa a 78 localidades, recibirá 1.288.934 euros; Cerrato, con 39 pueblos, percibirá 1.159.312 euros; Montaña Palentina, con 19 núcleos rurales contará con 1.054.409 euros; y Páramos y Valles, con 53, contará con 1.101.231 euros.
Esta asignación de fondos tiene prevista su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2018 y, en base a ella, cada Grupo de Acción Local realizará las convocatorias de ayudas en aplicación de la metodología Leader conforme a sus estrategias. A partir del 2018 se realizará una nueva asignación similar a la anterior, con la que los Grupos podrán continuar financiando proyectos.
Se primarán aquellos proyectos que generen el máximo número de puestos de trabajo en el medio rural, incorporando a la actividad laboral a jóvenes, mujeres y personas con difícil empleabilidad y se pondrá en marcha un nuevo sistema de gestión que permitirá financiar proyectos de hasta un millón de euros -hasta ahora el máximo eran 250.000 euros- que podrán recibir hasta el 35 % de subvención a fondo perdido. Para el resto, la Consejería de Agricultura y Ganadería se compromete a ayudar a buscar las mejores vías a través de avales y préstamos con el menor cargo de intereses posible.