Intervienen más de un centenar de cebos envenenados en El Esparragal
Investigan a dos personas como presuntas autoras de un delito relativo a la protección de la fauna y flora. El empleo sin control de estos productos tóxicos dañan los ecosistemas por la muerte indiscriminada de animales salvajes y domésticos
Murcia
La investigación se inició cuando, gracias a la colaboración ciudadana, guardias civiles del SEPRONA tuvieron conocimiento de la existencia de grandes cantidades de pastillas, en forma de almendra y de color azul, sospechosas de tratarse de algún tipo de veneno, en la rambla situada en el paraje de Cañada de la Virgen de El Esparragal-Murcia.
Los agentes del SEPRONA reconocieron el paraje, donde hallaron varios conejos y liebres muertos, así como más de un centenar de pastillas, supuestamente tóxicas, que una vez retiradas fueron entregadas en el Centro de recuperación ‘El Valle’, dependiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, para su análisis.
Las pesquisas practicadas han permitido a la Guardia Civil averiguar que los propietarios de la finca agrícola, próxima al lugar del hallazgo de los cebos envenenados, habían adquirido 20 kilos de ratoncida de iguales características que, presuntamente, emplearon para minimizar los daños ocasionados en las plantaciones por animales salvajes de la familia de los roedores, como conejos y ratones.
Este delito está castigado con pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en el cualquier caso, con inhabilitación especial para la profesión u oficio e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho a cazar o pescar por tiempo de uno a tres años.
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...