Sociedad | Actualidad
CARAVACA DE LA CRUZ

Una publicación arqueológica inglesa se hace eco 'del fuego de Cueva Negra'

El yacimiento, considerado referente internacional para el estudio de la evolución humana, es ahora objeto de debate científico internacional tras su aparición en la prestigiosa revista ‘Antiquity’, que evidencia la presencia del fuego hecho por el hombre más antiguo de Europa

Turismo de Caravaca

Murcia

La Cueva Negra continua aportando numerosa información sobre el comportamiento de los primeros homínidos, manteniendo su estatus de yacimiento clave para el conocimiento de la Evolución Humana y la Paleoantropología. En la campaña de excavación llevada a cabo este mes de julio se ha continuado con la investigación de la impresionante evidencia de empleo del fuego por el hombre antiguoque fue detectada por primera vez en la campaña de 2011, en una capa muy profunda de los 5 metros de la acumulación de sedimentos del Pleistoceno Antiguo final.

La cuestión sobre cuándo el ser humano fue capaz de controlar el fuego ha centrado recientemente el debate dentro de la comunidad científica, sobre todo a raíz de la publicación del reportaje sobre la Cueva Negra en la prestigiosa publicación ‘Antiquity’.

En Cueva Negra se han encontrado tales evidencias en una cronología de más de 800.000 años, y es con diferencia el fuego, o si cabe, el hogar, más antiguo hallado en Europa hasta la fecha, y uno de los más antiguos del mundo.

MICHAEL WALKER / FUEGO PROVOCADO POR EL HOMBRE

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El yacimiento de la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar tiene entre 900.000 y 800.000 años de antigüedad, lo que corresponde al final del Pleistoceno Antiguo o Inferior. La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huellas de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa, además de otros útiles paleolíticos menores y abundantes restos de fauna. Los seres humanos antiguos probablemente pertenecieron a la especie extinta del “Hombre de Heidelburgo” u Homo heidelbergensis que habitaba Europa hace entre 900.000 y 150.000 años en el Pleistoceno y fue especie ancestral del “Hombre de Neandertal”u Homo neanderthalensis que vivió entre 150.000 y 40.000 años en Europa.

MICHAEL WALKER / RESTOS CALCINADOS POR CALOR

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Estudiantes de Murcia, Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Canadá han participado en la última campaña de excavación, que finaliza este miércoles.

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha dedicado una calle al profesor Michael J. Walker, que dirige cerca de treinta años las campañas de excavación que cada mes de julio tienen lugar en la Cueva Negra.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00