Actualidad

Ana Pontón: “En Galicia es necesario un cambio y ese cambio va a ser a tres”

Ana Pontón, portavoz nacional y candida a la Xunta del BNG / BNG

Ana Pontón, portavoz nacional y candida a la Xunta del BNG

Santiago de Compostela

El BNG tiene una posición “muy clara” para formar una alternativa de gobierno en Galicia si el PP no obtiene una mayoría absoluta en las elecciones autonómicas. Su portavoz nacional, Ana Pontón, recordó que “siempre lo hicimos y vamos a seguir haciéndolo porque en este país es necesario un cambio y ese cambio va a ser a tres”.

En una entrevista en la Cadena SER, Pontón aseguró que su objetivo era lograr “un grupo parlamentario fuerte que sea clave en la derrota del PP”. “Nosotros no nos equivocamos sobre quiénes son nuestros enemigos políticos y cuál es la opción con la que tenemos que trabajar: que Núñez Feijóo deje de ser el presidente de Galicia”.

Ana Pontón: 'El cambio en Galicia va a ser a tres'

14:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La también candidata a la Xunta diferencia estos comicios de los generales, donde el Bloque se quedó por dos veces sin representación. “No se va a dar en la misma clave” que unas elecciones “de carácter gubernamental donde sabíamos que partíamos de un punto muy difícil y todo jugaba en nuestra contra”. Por eso, está “convencida” de una forma “muy íntima y personal” de que “es posible invertir esa tendencia” y ellos están “trabajando para hacerlo”.

Pontón defiende que el BNG es una fuerza política “útil para la defensa de Galicia” porque “condicionó la escena política mucho más allá del peso real que teníamos en número de votos”, en debates como el de las cajas de ahorros, la financiación o la transferencia de la AP9, un asunto en el que se mostró “escandalizada por el paripé que ha montado Feijóo”.

“En esta legislatura, con mayoría absoluta del PP, la única propuesta para conseguir la transferencia fue del BNG. Me resulta increíble que, ante la venta y especulación con nuestra autopista, Feijóo no tenga nada que decir ni hacer”. Cree que eso pasa “porque es cómplice de la estafa que se está produciendo”. Asegura que seguirán reclamando que la AP9 tenga “no sólo gestión gallega sino gestión directa”.

La portavoz nacional del Bloque atribuyó sus malos resultados electorales en las últimas citas a varias causas. “Cambio de ciclo, problemas en la organización, aparición de nuevas fuerzas políticas… en algún momento no hicimos las lecturas adecuadas de las preocupaciones que la crisis puso en primer plano”. Sin embargo, se muestra segura de que “una organización con cientos de concejales, que demuestra su capacidad de transformación y buen gobierno municipal, que tuvo un proyecto alternativo en la Xunta tiene mucho que aportar”.

Las claves de esa “recuperación” pasan por “estar más con la gente en la calle” en un momento “en el que tomamos decisiones de renovación y cambio, una nueva etapa en la que estamos profundizando”.

Respondió a las críticas de un grupo de militantes encabezado por el ex portavoz nacional Xavier Vence, que apostaban por aproximarse a las Mareas, Pontón recordó que “fue la militancia la que marcó la hoja de ruta”. “Tengo un convencimiento muy claro de que el futuro del nacionalismo no se va a fortalecer diluyéndonos en una fuerza política estatal”, aseguró antes de recordar que “incluso destacados dirigentes de ANova dijeron que era Podemos la que marcaba el ritmo”.

Sobre la “división interna” entre las fuerzas de la oposición, cree que es Núñez Feijóo el “interesado” en crear ese marco, una postura a la que se suman los medios públicos, “a veces, los primeros en trasladar esa opinión”. “Si tuviéramos el mismo interés en saber lo que piensan la presidenta del PP de Lugo o el presidente del de Ourense, veríamos que en el PP también hay mucha división, lo que pasa es que ahí hay un silencio asombroso”.

En este camino hacia las urnas, el Día da Patria Galega no será “sólo” una jornada de “fiesta y reivindicación de los derechos de Galicia”, sino “un día en el que todos los que queremos que en las próximas elecciones haya un cambio vamos a salir a la calle democráticamente a hacer el primer acto de desalojo de Feijóo de Monte Pío”.

Pontón quiso dejar un mensaje “en positivo”, el de que Galicia es “un país con una capacidad mucho mejor que los gobiernos que tenemos; si confiamos en nuestras propias fuerzas, si nos responsabilizamos de nuestro futuro tenemos todo por ganar”. Se mostró “convencida” de que “no tenemos por qué seguir emigrando, tener los salarios y las pensiones más bajas o peor calidad en los servicios públicos”, cosas que suceden porque “se toman decisiones y se concibe la política desde ámbitos donde no se atiende a nuestras necesidades”.

“La vida da muchas vueltas” y, por eso, “un mejor o peor resultado electoral no invalida una alternativa nacionalista”. Pontón recordó cuando se decía que ERC iba a “desaparecer” mientras que, hoy, “Oriol Junqueras está llamado a ser presidente de la Generalitat”.

“Siempre concebimos que no había separación entre defender un proyecto para una mayoría social y defender el nacionalismo; todo lo contrario”. El portavoz del Bloque puso como ejemplo los recortes. “¿Cómo vamos a enfrentarlos? Desde luego, si continuamos con la misma política en la que desde Bruselas o Madrid nos puedan seguir imponiendo esas medidas, es imposible que no vayamos a hacer nuevos recortes o que no se vayan a notar”.

La candidata nacionalista defiende “modificar” el sistema de financiación “para que la llave del dinero de los gallegos no la tenga Montoro, sino que la tengamos en Galicia”. “Si tenemos capacidad para decidir cómo queremos gastar el dinero que recaudamos a través de nuestros impuestos no nos van a poder imponer recortes desde Madrid. Creo que acercando la capacidad de decidir, decidiendo desde aquí podemos hacer mejor frente a los problemas que tiene nuestro país”.

Ese sistema de financiación “diferente” permitió que Euskadi y Navarra fuesen “dos de los sitios donde mejor resistieron la crisis y menos impacto tuvieron los recortes”. Ese modelo “beneficiaría claramente a Galicia” donde “no podemos tener una financiación por debajo de nuestras necesidades”. Critica que se mantenga “un sistema deficiente donde vemos que el Estado sigue haciendo caja con los gallegos mientras tenemos necesidades que atender”. No sólo eso, destaca que se haya creado la “ficción” de que “no pagamos con nuestros impuestos los servicios que tenemos; todo lo contrario: no sólo pagamos sino que pagamos más de lo que el Estado invierte en Galicia”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00