El proyecto "Gasteiz Antzokia" en la manzana del palacio Escoriaza- esquivel
Los expertos consideran que es el lugar "más adecuado" porque contribuiría a recuperar el patrimonio edificado y por la rentabilidad social de la inversión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NLM6KL2H3ZLWXE4TLPNDYCGRRE.jpg?auth=b4bbd5607ef4deab95110308e926792153bdaddbb38d7e1620e7aa698eed7e16&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Palacio Escoriaza Esquivel / Google maps
![Palacio Escoriaza Esquivel](https://cadenaser.com/resizer/v2/NLM6KL2H3ZLWXE4TLPNDYCGRRE.jpg?auth=b4bbd5607ef4deab95110308e926792153bdaddbb38d7e1620e7aa698eed7e16)
Vitoria
El alcalde, Gorka Urtaran, ha presentado este viernes a los grupos políticos de la Corporación y los gestores de la Casa del Euskera-Euskararen Etxea el estudio realizado por la Fundación Catedral Santa María que plantea la manzana del palacio Escoriaza-Esquível como ubicación del Gasteiz Antzokia.
Explica el ayuntamiento que los expertos han considerado distintos emplazamientos del Casco Medieval y han optado por éste porque consideran que es el más adecuado por cuanto contribuiría a recuperar y dinamizar el patrimonio edificado y por la rentabilidad social de la inversión a realizar.
La idea de dotar a la capital de Euskadi con un equipamiento dedicado de forma integral al euskera y la cultural vasca denominado Gasteiz Antzokia comenzó a gestarse en 2008 y su ubicación ha sido objeto de diversas propuestas. El Gobierno municipal desea que esta legislatura se avance de forma significativa, no solo en la elección del emplazamiento, sino también en la redacción del proyecto arquitectónico y la construcción del mismo.
El Ayuntamiento considera deseable que su ubicación esté en el Casco Medieval por su situación de centralidad y como motor cultural, social y económico de esa zona de la ciudad. Con esa premisa los expertos de la Fundación han estudiado cuatro posibles ubicaciones: Escoriaza-Esquível (palacio, antigua hospedería, frontón y jardines adyacentes); el jardín de Falerina (junto con el Gaztetxe y el palacio de Montehermoso); el Depósito de Aguas; y la plaza de Etxauri (junto con el aparcamiento anexo).
En todos los casos han estudiado las exigencias del planeamiento urbanístico y la normativa de protección patrimonial de cada uno de ellos.
Finalmente se opta por la manzana de Escoriaza-Esquível porque el solar tiene la calificación urbanística de equipamiento público, espacio libre y garaje. En la actualidad, lo ya construido engloba la antigua hospedería, que suma 620 metros cuadrados en tres plantas, y los 2.700 metros cuadrados construidos a lo largo de tres plantas en el palacio. A todo ello se sumarían los 1.500 metros cuadrados construibles en cuatro alturas en el solar del frontón (que se encuentra fuera de ordenación) y parte del jardin anejo.
En total, el Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval permite en esa parcela un aprovechamiento de 5.260 metros cuadrados sobre rasante (con calificación de equipamiento público) y unos 1.390 debajo de la misma (que se puede utilizar para estacionamiento de vehículos en dos plantas).
Entre las fortalezas de este emplazamiento, el informe elaborado por el equipo de expertos destaca la posibilidad de contar con accesos de carga y descarga de manera subterránea, la diferenciación de accesos rodados y peatonales, la utilización de espacios ya construidos mediante rehabilitación o sustitución y el hecho de que el edificio a sustituir (el frontón) se encuentra fuera de ordenación.
El equipo redactor del informe plantea que la sala de espectáculos se ubique en un nuevo edificio que se levantaría en el espacio del actual frontón y parte de la zona verde. Los anejos a la sala (215 metros cuadrados) y el área de restauración (unos 350 metros cuadrados) irían en la antigua hospedería. Por su parte, proponen que la Casa del Euskera-Euskararen Etxea -que actualmente y desde octubre de 2014 está desarrollando su trabajo en el palacio de Montehermoso- se instale en una fase posterior en el palacio de Escoriaza-Esquível.
Los técnicos explican que la edificabilidad admisible en el solar permite una construcción en altura de hasta cuatro plantas sobre rasante, que se concretarían en dos plantas de doble altura cada una: una para la sala de espectáculos y otra para frontón o cualquier otro uso destinado al vecindario del barrio.
Además, Gorka Urtaran ha expresado su intención de convocar un concurso de ideas en el que puedan participar los arquitectos locales, que son quienes mejor conocer la idiosincrasia y potencialidades de nuestro Casco Medieval, además de especialistas de otros lugares. Su previsión es que el pliego de condiciones para la puesta en marcha del concurso de ideas se publique entre septiembre y octubre.
.