Sociedad | Actualidad
Nuevo ente público audiovisual

Los extrabajadores de RTVV protestan ante el Consell

Critican que socialistas y Compromís aprobaran la nueva ley del audiovisual sin readmitirles. La portavoz Oltra afirma que se les puede pedir perdón pero la responsabilidad de lo que les ha pasado es del PP

Esta es señal que emite desde hoy la antigüa RTVV / CADENA SER

Esta es señal que emite desde hoy la antigüa RTVV

Valencia

Los extrabajadores de la extinta Radiotelevisión Valenciana han lamentado que ni el president Puig ni la vicepresidenta Oltra se hayan quedado en la plaza de Manises después de la concentración de condena del atentado de Niza para "dar la cara " después de la aprobación de la ley de creación del nuevo ente.

Y es que los extrabajadores se han manifestado este viernes frente a las puertas del Palau de la Generalitat para protestar contra la regulación que pretende poner en marcha la Corporación Valenciana de Medios de Comuicación. Como ya les avanzó la SER el jueves, los extrabajadores se sienten decepcionados e indignados con PSPV y Compromís por "darles la espalda". Eso sí, el portavoz Josep Lluís Fitó ha agradecido a Podemos que hasta el final haya intentado que se les tenga en cuenta en el nuevo ente. Fitó lamenta la "indignidad" que, a su juicio, cometieron el jueves los diputados de PSPV y de Compromís.

Josep Lluís Fitó - extrabajadores RTVV: 'Un día del vostre atur es més digne'

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra indica que no le parece que se haya incumplido ninguna promesa que se hiciera a los ex trabajadores de la antigua radiotelevisión valenciana.

Más bien al contrario, entiende Oltra que el compromiso que tenían los firmantes del Pacto de gobierno del Botánico era "que volvieran las emisiones y la difusión de RTVV". Algo que ya se ha conseguido. Además, la vicepresidenta defiende que le Consell "ha mantenido una interlocución" con los extrabajadores", a quienes ha definido como víctimas de un proceso "injusto", pero responsabilidad del PP, "que saqueó la tele, la llenó de corrupción y puso a los directivos que ordenaban la manipulación informativa".

Según Oltra, el Consell puede afirmar que el cierre de Canal 9 y de radio 9 ha sido un "calvario", pero insiste en que el Consell no tiene "responsabilidad" sobre ese proceso.

Además, Oltra ha recordado que el Consell "residenció" la responsabilidad de elaborar y aprobar la ley en las Cortes valencianas, por ello no ha querido entrar a valorar la propuesta particular de Podemos sobre facilitar la incorporación definitiva de los extrabajadores de la extinta RTVV en el nuevo ente.

Mónica Oltra - vicepresidenta del Consell: 'La responsabilitat és del PP'

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Oltra destaca que lo que se ha aprobado es un nuevo modelo de radiotelevisión valenciana que no puede repetir el modelo del apartheid informativo y de manipulación del antiguo ente publico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00