Jorge Rodríguez: "La Diputación ya no avergüenza a los valencianos"
En el balance del primer año de gestión de la Diputación de Valencia, su presidente ha recordado que han inyectado 150 millones de euros a los ayuntamientos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJSKMPRERVLZ7M4VZSVTDJVFCQ.jpg?auth=b322a6fe6649307f53da2719a49f74c68201c00cf90c6e723e7f0d5fdebcc3f2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rueda de prensa del equipo de gobierno de la Diputación de Valencia / Diputación de Valencia
![Rueda de prensa del equipo de gobierno de la Diputación de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/LJSKMPRERVLZ7M4VZSVTDJVFCQ.jpg?auth=b322a6fe6649307f53da2719a49f74c68201c00cf90c6e723e7f0d5fdebcc3f2)
Valencia
Bajo el epígrafe "Bones notícies" el equipo de gobierno de la Diputación de Valencia ha hecho balance de su primer año. "Ya no avergonzamos a nadie", ha dicho el president Jorge Rodríguez que ha presumido de respeto a la autonomía municipal, de realizar un reparto equitativo de las ayudas, con una inversión de 150 millones en carreteras, luchando por la igualdad y contra la violencia machista y con el horizonte de la comarcalización por delante, conscientes de que el actual modelo de diputaciones está caduco.
Jorge Rodríguez presenta la institución como un ayuntamiento, para ayudar, y no para competir, ni con las administraciones locales ni mucho menos con la Generalitat, con la que comparte los objetivos del Pacte del Botànic.
La vicepresidenta primera María Josep Amigó ha dicho que la Diputación no es el cajero de nadie.
Rosa Pérez Garijo, diputada de Inclusión Social, anunciaba que en breve sacarán ayudas nutricionales, porque la Generalitat no llegará a todos los municipios. El lunes se aprobará una partida de 652.000 euros, aunque no compartan el modelo de ayudas y prefieran caminar en pos de la justicia social.
Pérez Garijo también denuncia que los recortes del PP se notan, porque falta personal. Algo más grave aún si se tiene en cuenta que la Diputación pagaba sueldos, vía Imelsa, de personas que no trabajaban allí.
Y Roberto Jaramillo, diputado de Transparencia, insiste: la auditoría ciudadana se hará. Cuando se levante el secreto de sumario de Imelsa y con la información pública que se puede utilizar intentarán averiguar dónde ha ido a parar todo el dinero supuestamente saqueado.