Política | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Alrededor de una decena de empresas interesadas por la incineradora de Zubieta

Hendrik Vonnegut, responsable de Relaciones Internacionales de la firma alemana Remondis: “Nos parece un proyecto muy interesante. Nos vamos a presentar”

La chimenea de la incineradora de Colonia, en Alemania / Ines P. Chávarri

La chimenea de la incineradora de Colonia, en Alemania

Colonia

Alrededor de una decena de empresas han mostrado interés por la incineradora de Zubieta. Entre las firmas hay constructoras, compañías explotadoras y las encargadas de diseñar los sistemas, que crearían UTEs para presentarse al concurso para la construcción y explotación de la planta.

Entre las firmas interesadas se encuentra Urbaser, Ferrovial, FCC, Acciona, Suez, Cnim, y Veolia, estas tres últimas francesas, además de la japonesa Hitachi y de la alemana Remondis, según han confirmado fuentes de la Diputación de Gipuzkoa.

“Con nuestra experiencia de gestión de plantas en Alemania y Holanda nos parece un proyecto muy interesante. Nos vamos a presentar para conseguir un contrato para la operación y el mantenimiento de la planta”, ha asegurado el responsable de Relaciones Internacionales de Remondis, Hendrik Vonnegut.

Vonnegut ha atendido a los medios de comunicación tras una visita a la incineradora de Colonia organizada por la Diputación de Gipuzkoa. La compañía gestiona tanto esta planta como otras siete en Alemania y una en Holanda, además tiene presencia en España con dos filiales para el tratamiento de agua.

Vonnegut ha elogiado el trabajo hecho por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) y ha subrayado que es “una buena base para trabajar de forma conjunta a largo plazo de una forma sostenible”.

GHK sacará a licitación la construcción de la planta de Zubieta a finales de este mes y dará un plazo aproximado de 60 días para la presentación de propuestas, con lo que en septiembre se conocerá la oferta ganadora. Las obras de la incineradora empezarán a comienzos de 2017 y no se podrían demorar más de 30 meses.

De hecho, GHK valorará de forma positiva, entre otras cosas, aquellas ofertas que propongan un plazo de construcción menor, según fuentes del Consorcio. Las obras se licitarán por 212 millones, pero desde GHK esperan que por la alta concurrencia de ofertas el precio baje. La empresa que gane el concurso podrá explotar la planta durante 35 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00