Bruselas entrega a España el documento de aprobación de la nueva terminal
La Autoridad Portuaria prepara usos alternativo al tráfico de contedores entre tanto se culmina la infraestructura

Parte de la documentación entregada por Bruselas / Cadena SER

Cádiz
El documento está sellado con fecha de día 7 de julio, y autorizado por el director de la Secretaría de la Unión Europea, Jordi Ayet. Se trata de la decisión final de la Comisión Europea, por la que se da luz verde la entrega de una ayuda de 60 millones de euros para cofinanciar la obra de la terminal de contenedores ganada al mar en el muelle de Cádiz, a cuya documentación ha accedido Radio Cádiz.
La confirmación llega con una gran demora. Según el calendario ahora aprobado las partidas debían ser entregadas con cargo a los fondos FEDER en los años 2012 (12,9 millones €) y 2013 (47,1 millones de €).
Este trámite desbloquea, además, el crédito condicionado Banco Europeo de Inversiones. La entidad concedió en septiembre de 2011 otros 60 millones a condición de que la UE aprobase su ayuda.
La confirmación documental de la financiación alivia la gestión de la APBC, que lleva cuatro años pendientes de los certificados. Sin embargo, el proyecto sigue a la espera de un inversor privado que se haga cargo de la gestión de la nueva terminal.
El concurso abierto por la APBC quedó desierto y ahora se negocia una adjudicación directa. Con todo, el presidente de la entidad, José Luis Blanco, ha explicado en la SER que ese proceso puede tardar varios meses. “no tenemos prisa, porque aunque la obra está terminada, el equipamiento de la terminal aún puede tardar unos dos años en estar completado”, ha explicado.
USOS ALTERNATIVOS
Hasta entonces, la Autoridad Portuaria se plantea emplear el nuevo mulle con usos alternativos. Blanco ha explicado que los nuevos muelles pueden acoger embarcaciones que precisen de pequeñas reparaciones y el amarre de barcazas de grandes dimensiones, cuyo traslado al muelle de la nueva terminal permite liberalizar la dársena principal.