Sociedad | Actualidad
Caso Alumbrado

El jefe de la UDEF en Cádiz propone investigar a José Blas Fernández

Cree que el edil del PP omitió su deber de perseguir delito en el caso Alumbrado

Imagen de José Blas Fernández en una de sus intervenciones en el Senado / EFE

Imagen de José Blas Fernández en una de sus intervenciones en el Senado

Cádiz

El jefe del Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía en Cádiz ha propuesto investigar al concejal del PP y ex senador, José Blas Fernández, por no haber evitado las irregularidades en el área del alumbrado del Ayuntamiento de Cádiz, durante la anterior etapa del PP. Es unas de las novedades que incluye el informe ampliado que el viernes 15 d ejulio debe ratificar ante el juez. El PP ha reaccionado de manera airada y ha anunciado demandas para un testigo del caso y para el propio jefe policial.

El informe ampliado concluye que el principal responsable de las irregularidades fue Germán Molina, entonces director del área de alumbrado, que permitió amañar concursos, pagar por contratos no realizados y crear, para ello, una maraña de facturas falsas. El jefe político directo de Molina era el entonces concejal de Hacienda y Patrimonio, José Blas Fernández.

En estas conclusiones, el jefe de la UDEF incluye el testimonio de Juan José Cabillas, el responsable de administración de IMESAPI, una de las empresas beneficiarias de estos contratos irregulares, quien, según su versión, alertó varias veces a Fernández de las irregularidades que se estaban cometiendo. "Lo hizo de forma verbal y por escrito".

En el siguiente capítulo del informe, el de propuesta de actuación, el jefe policial incide en el contenido de esta declaración. El 21 de enero de 2016 Cabillas acudió voluntariamente a declarar para ampliar su declaración prestada en noviembre del año anterior. Explica que en mayo de 2010 se personó en el despacho de José Blas Fernández, acompañado de Juan López Gallardo, también responsable en IMESAPI y autor de las grabaciones que dieron pie a la investigación. Según su relato, Fernández pudo escuchar grabaciones hechas a Molina que demostraban estas irregularidades.

"Fernández se quedó muy sorprendido y les comentó que en el futuro recibirían instrucciones suyas, que él sabría lo que hacer y que no se preocupasen que su secretaria los llamaría", refleja el informe. Pero ni Cabillas ni López Gallardo volvieron a tener noticias suyas. Lo único que cambió es poco tiempo después es que su jefe les llamó y les dijo que para cobrar una deuda con  Ayuntamiento de Cádiz tenía que despedirles a los dos, por propia sugerencia de Germán Molina. López Gallardo fue despedido y Cabillas pasó a realizar servicios de playa.

El informe incluye documentos registrados en el Ayuntamiento de mayo de 2010 y de diciembre de 2013 dirigidos a José Blas Fernández en los que le recuerdan que dispone de pruebas sobre posibles delitos de prevaricación y cohecho y solicitan cita con él para ampliar nuevas irregularidades. En su última nota, ambos dicen que si no recibían respuesta entendería su "predisposición a no querer actuar conforme a ley ni depurar responsabilidades".

Con todos estos datos, el jefe de la UDEF concluye que Blas Fernández "había sido informado de las irregularidades" pero "no puso en conocimiento los hechos presuntamente delictivos ante las autoridades competentes cuando debiera haberlo hecho, desconociendo si adoptó medidas internas para imperdirlos, y si depuró las posibles responsabilidades". Lo que sí destaca el responsable policial es que en el pleno de marzo de 2014 el voto del PP, incluido el de Blas Fernández, frenó una comisión de investigación para aclarar las posibles irregularidades en el área de alumbrado. Y recuerda también que Germán Molina no fue apartado de su puesto hasta el 1 de julio de 2013, fecha en la que se jubiló voluntariamente. De hecho, durante este período Molina pudo adjudicar de forma unipersonal más contratos, como el de la iluminación del ficus del Mora en 2011.

El jefe de la UDEF propone al juez que investigue si José Blas Fernández "a tenor del testimonio de Juan José Cabillas y los documentos aportados" pudo incurrir en la comisión de un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos, tipificado en el artículo 408 del Código Penal, "por cuanto no promovió la persecución de delitos de que tuvo noticia, cuando ostentaba cargo público en el Ayuntamiento de Cádiz".

Esta noticia, avanzada por la SER, provocó la reacción del PP. El propio Fernández ha anunciado que demandará a Cabillas y al propio jefe de la UDEF por haber incluido estas conclusiones en ese informe sin haberse puesto en contacto con él. Su versión es que denunció hasta tres veces estos hechos ante la Fiscalía, como ha corroborado ante la propia fiscal jefe en un reciente escrito. El PP ha difundido uno de esos escritos enviados a la Fiscalía. Es de 2009, antes de que Cabillas y López Gallardo mostraran la grabación de Germán Molina en su despacho.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00