Economia y negocios | Actualidad

La Universidad de Cantabria elabora un protocolo contra el acoso

Desde la institución académica estiman que este tipo de situaciones afecta a entre un 5 y un 10 por ciento del personal del ámbito universitario

Estudiantes universitarios / EFE

Estudiantes universitarios

Santander

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria ha aprobado  el protocolo de actuación frente al acoso, una "herramienta ágil para prevenir, detectar y actuar para resolver situaciones que conllevan un importante sufrimiento personal".

Este protocolo, que se aplicará a todos los integrantes de la comunidad universitaria -profesores, personal de administración y estudiantes-, garantiza también una atención "rigurosa y confidencial" en el caso de que se produzca un acoso en el seno de la institución académica.

Unas actuaciones que se estructuran en dos partes. En la fase inicial, se intentaría solucionar, en el departamento del defensor universitario, que es el primer ámbito a donde se dirigiría la denuncia.

 Si no es así, el caso se dirimiría en una comisión externa, formada por psicólogos y miembros del área de igualdad y prevención de riesgos.

 Aunque dice que es incalculable, Tomás Mantecón, estima que los casos de acoso afectan a entre un 5 y un 10 por ciento del personal universitario, una cifra que también alcanzan el resto de universidades españolas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00