Sigue el buen nivel de ventas
Record de salidas de aceite al mercado en el mes de junio

Aceitunas en la cinta transportadora camino del molino / CRDO Sierra Mágina

Jódar
Según los datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) se comercializaron 128.000 toneladas de aceite, una cifra que es récord en lo que va de campaña y que incluso supera las salidas de diciembre, fecha en que las bajas existencias y la gran demanda del mercado hicieron que salieran 127.000 toneladas.
Las salidas de este mes son también las segundas más altas para un mes de junio en las últimas 5 campañas, solo superadas por las 140.000 toneladas de la campaña 2013/2014. Si las comparamos con los datos de junio del año pasado, se han comercializado cerca de 23.000 toneladas más.
Desde ASAJA-Jaén, su gerente y portavoz Luis Carlos Valero, se congratula de la “buena cifra”, que “demuestra que nuestro aceite sigue teniendo una gran demanda”. “De seguir con este ritmo, nos encontraremos con un enlace final de unas 300.000 toneladas, que es una cifra absolutamente normal y la necesaria para abastecer al mercado mientras se empieza a molturar el nuevo aceite”
A esto se suma, según Valero, la fortaleza de los precios en las últimas semanas, que se han mantenido en alza tanto en España como en el mercado internacional.
En los nueve meses de la actual campaña de comercialización, las salidas totales al mercado ascienden a 1.025.000 toneladas de aceite. La media mensual es de 114.000 toneladas al mes. La producción final fue de 1.395.000 toneladas, mientras que las existencias finales a junio de 2016 son de 650.000 toneladas. Las existencias medias de las cuatro campañas anteriores para esta fecha eran de 742.000 toneladas.
En cuanto a la distribución de las existencias actuales, el grueso está en manos de las almazaras, con 476.000 toneladas. Los envasadores tienen 164.6000 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero alrededor de 10.000 toneladas.