25 años de estudio y difusión del teatro del Siglo de Oro
Arrancan las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro organizadas por la UCLM que se prolongarán hasta el día 14 de julio
Ciudad Real
Este año se cumple un cuarto de siglo desde que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se hiciera cargo de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro, un encuentro que se celebra al calor de uno de los festivales internacionales de referencia para los amantes de las artes con el propósito de traspasar la frontera de la escena y ahondar en la investigación literaria.
En su XXXIX edición, las jornadas que dieron origen al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro viajarán en el tiempo hasta los reinados de Isabel I de Castilla y Juana I de Castilla y Aragón –conocidas con el sobrenombre de ‘La Católica’ y ‘La Loca’, respectivamente-, porque en esos años comenzó a gestarse el teatro español. Durante tres días, académicos y profesionales de la escena presentarán al casi centenar de alumnos participantes las nuevas líneas de investigación escénica, histórica y filológica de un periodo, el que se extiende desde 1474 a 1517, en el que se desarrolla una actividad creadora que pone los fundamentos de lo que será el mundo de la escena y del drama en Castilla y en toda España.
Ocho conferencias, cuatro comunicaciones y la presentación de las últimas novedades editoriales del Instituto Almagro de Teatro Clásico, así como de diferentes publicaciones de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, integran el programa de este encuentro en el que hay una gran presencia de investigadores de la Universidad de Salamanca, pues muchos de sus profesores están especializados en el teatro en los siglos XV y XVI, aunque también participan otros procedentes de las universidades de Valencia, de Zaragoza, de la Complutense, de Caen-Basse Normandie y de la propia castellano-manchega. A los académicos se suman profesionales de la escena como Ana Zamora, directora de la compañía Nao d’Amores, encargada de abrir las jornadas.