Sociedad | Actualidad
BANDAS DE MÚSICA

El certamen de bandas podría volver a Plaza de Toros

El CIBM cumple 130 años con una veintena de bandas de tres continentes distintos y la concejal Tello "estudiará" la posibilidad de que vuelva al enclave que ha ocupado la mayor parte de su historia

CADENA SER

Valencia

Este martes se ha presentado la nueva edición del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia que cumple 130 años en plena forma. En la edición de este año, que se celebrará entre el 21 y el 24 de julio, participarán 20 bandas de música, cuatro de distintos puntos de España y otras cuatro extranjeras: de Puerto Rico, Bélgica, Japón o Japón.

Antes de la gran cita en el Palau de la Música, el próximo lunes empezará el precertamen del festival que, como novedad, se diseminará por distintos puntos de la ´ciudad. Serán 12 conciertos gratuitos que tendrán lugar en enclaves como el Mercado de Colón, en las plazas del Mercado Central, de Barón de Cortés en Ruzafa, la de Patraix, la de la Virgen y el IES del Cabanyal para difundir la música por buena parte de los barrios de la ciudad. Antes eran solo en el Mercado de Colón y la concejal de Cultura, Gloria Tello ha explicado que esto responde a la política que están llevando a cabo en eventos como por ejemplo en el Festival de Jazz o en la Gran Fira, de acercar la cultura y los eventos a todos los barrios de la ciudad.

Fernando Bonete, el director titular de la Banda Municipal de Valencia, que clausura el festival, ha insistido en la importancia de esos 130 años. Y ha explicado que la edición de este año estará dedicada especialmente al músico valenciano Miguel Asins Arbó, que falleció hace un año y del que ha dicho que es "el Manuel de Falla a la valenciana". 

Fernando Bonete: 'Una de las mejores cosas de Valencia son las bandas de música'.

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

130 años son muchos y el festival ha cambiado mucho,  y así lo ha explicado Daniel Belloví, miembro del comité organizador, que ha contado que el certamen empezó siendo un pequeño certamen regional con las numerosas bandas valencianas de los pueblos valencianos. Ahora se apuesta por la internacionalización y se va a seguir en esa línea para mantener el nivel del festival.

Daniel Bellloví explica la historia del CIBM de Valencia.

01:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y mirando al futuro, la concejal de cultura, Gloria Tello, ha abierto la puerta a la posibilidad de "reconsiderar" que el festival vuelve a hacerse en `Plaza de Toros, como sucedía antaño. Es una posibilidad que estudiarán de cara a la próxima edición tras haber recibido peticiones en este sentido por parte de los músicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00