Cepsa batió su record histórico de producción en 2015
La compañía asegura que no ha sido responsable de ningún episodio de malos olores en Huelva

Vista nocturna de la Refinería la Rábida / Cepsa

Huelva
La Refinería de Cepsa en la Rábida y la planta química de la compañía, ambas situadas en Palos de la Frontera, batieron su record histórico de producción en 2015.
Cepsa procesó 9,2 millones de toneladas de crudo y superó el millón de toneladas de productos derivados del procesamiento químico como el fenol o la acetona.
La empresa ha presentado este lunes la memoria ambiental de sus dos plantas en Huelva. El director de la Refinería, José Antonio Agüera, ha explicado que el récord de producción se debe entre otras cosas a un repunte del 3% en el consumo nacional de combustibles. Pero sobre todo, según él, el aumento de la producción responde a una gestión muy bien planificada de la refinería para mantener su actividad por encima del 85 por ciento de su capacidad. No ocurre lo mismo en Europa, donde según Agüera el mercado parece estancarse y se presenta con una perspectiva similar a medio plazo. El crecimiento llega sobre todo de la mano de las exportaciones. La facturación en 2015 fue similar a la del año anterior.
Por su parte, el director de la Planta Química de Palos, Agustín Bonilla, ha destacado que el récord de producción en su planta se debe fundamentalmente a la ampliación de la misma culminada en 2014, lo que les ha permitido aumentar en más de un 20% su producción.
Cepsa incrementó un 19% su inversión ambiental para Huelva el año pasado, con un total de 11,4 millones de euros. Un dinero destinado principalmente a programas de eficiencia energética, la reducción de emisiones atmosféricas y el tratamiento de los vertidos líquidos. Los dos centros superaron el 98% de sus objetivos medioambientales.
Sobre los episodios de malos olores vividos en Huelva, la empresa concluye que no ha sido responsable de ello. La duda surgió del estudio encargado por la junta a una consultora especializada, en cuyo avance de resultados sí se señaló a la refinería con algún impacto de olor. El director de la refinería cree que esos resultados iniciales están incompletos, ya que se cogieron puntos de determinación de olores no sujetos a la normativa legal y se acortó el tiempo de muestreo. En ello coincidió finalmente, según Agüera, la delegación territorial de medio ambiente, tras cotejar los datos con los estudios que encargó a las empresas del polo y concluir que se debía ampliar el estudio inicial.

Santiago González Sarrión
Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....