Stop Desahucios vuelve a la calle para reclamar justicia para una vecina coruñesa
Debe 200 euros y la echan de casa.

Desahuciada por el Banco Santander / Radio Coruña Cadena SER

A Coruña
Miembros de la plataforma Stop Desahucios se ha concentrado esta mañana frente a la Audiencia Provincial contra el desalojo forzoso de una vecina de A Coruña que tiene pendiente una ejecución hipotecaria demandada por el Banco Santander. En el interior se celebraba una vista judicial sobre el caso.
Ambiente de la concentración contra el desalojo forzoso de una vecina de A Coruña
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La afectada se llama Lola y ha dejado sin pagar una cuota y media de la hipoteca del piso en el que vive. Tiene problemas de salud, está desempleada y cobra la RISGA, que no le da para hacer frente a la hipoteca. El impago supone algo más de 200 euros y denuncia que no ha tenido la posibilidad de negociar con la entidad bancaria.
El Banco Santander pretende subastar la vivienda, un piso en Santa Cristina. El procedimiento no supone de forma automática el fin de su deuda, ya que depende del precio que alcance en la subasta. Podría quedarse en la calle y aún debiendo dinero. Un contrato abusivo que contraviene la legislación comunitaria. Lola ha estado presente esta mañana en la concentración.
La vecina desahuciada declara que luchará por su vivienda
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La defensa de la mujer ha presentado un recurso señalando que su contrato tiene cláusulas abusivas y que, según la nueva jurisprudencia derivada de los dictámenes de la Unión Europea, las condiciones de la hipoteca se deben dar por nulas y por lo tanto no deben aplicarse.