La tarifa única en Euskadi, más cerca
Las Diputaciones Forales vascas trabajan de manera "discreta" en el estudio de una posible armonización de tarifas en las autopistas de peaje dependientes de ellas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4JMKCQCGVNTPMWTBXGTMO4P2M.jpg?auth=bf57215050f5619447f9de0a025bdde1c4d7518bf701fd0b3d4017e0bc83bf5d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
bizkaia.eus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4JMKCQCGVNTPMWTBXGTMO4P2M.jpg?auth=bf57215050f5619447f9de0a025bdde1c4d7518bf701fd0b3d4017e0bc83bf5d)
Bilbao
Los trabajos para armonizar los peajes dependientes de las diputaciones forales se encuentran en una fase "muy inicial", según el titular foral de Desarrollo Económico, Imanol Pradales y el asunto se aborda con el objetivo de que en este ámbito "un vizcaíno sea tratado en Álava o Gipuzkoa como un alavés o un guipuzcoano", beneficiándose de las mismas bonificaciones que éstos.
Pradales ha recordado que en el marco de la apuesta de la Diputación de Bizkaia por un sistema integral de tarifas, el próximo año se pondrá en marcha en el territorio un nuevo sistema tarifario, que implicará para los conductores vizcaínos el pago de un máximo de 30 euros al mes por usar las tres vías de peaje dependientes de la Diputación Foral: la AP-8, la Supersur y los túneles de Artxanda.
Ha precisado que en la búsqueda de un acuerdo entre las diputaciones, las tres instituciones analizan, entre otros elementos, los tráficos mixtos que tienen las vías de peaje de los tres territorios y los costes e ingresos que generan esos tráficos.
También estudian si habría que establecer o no algunos costes compensatorios entre territorios y la manera de evitar la generación de eventuales bolsas de fraude.
Según el diputado, "hay que ver cómo afecta el avanzar en un acuerdo" desde el punto de vista económico, medioambiental y de equilibrio entre los tres territorios.
En respuesta a las críticas del grupo de EH Bildu a la política de la Diputación Foral en materia de infraestructuras viarias -el grupo abertzale ha cifrado en 3.350 millones de euros la deuda a afrontar en la próxima década-, Pradales ha asegurado que la situación financiera de Interbiak "está garantizada" y que el modelo integral de tarifas promovido por la institución "refuerza la capacidad de ingresos" de esa sociedad foral.
Desde los grupos de la oposición en las Juntas Generales, el PP y el grupo mixto han instado a que se propicie más participación y la búsqueda de consensos en esta materia