Descubriendo los secretos de la edición medieval
Un curso de la ULE desvela en el castillo de los Templarios de Ponferrada los misterios de la publicación de los libros medievales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RE7RPPSSKRKSRJLJQYFO7SP3SE.jpg?auth=5528d7f8d7109102c46a6cda5c8080cf773fe4de6c39720cf4b2a7972d6da395&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Radio Bierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RE7RPPSSKRKSRJLJQYFO7SP3SE.jpg?auth=5528d7f8d7109102c46a6cda5c8080cf773fe4de6c39720cf4b2a7972d6da395)
Ponferrada
Medio centenar de alumnos de distintas universidades españolas participan hasta este viernes en el curso sobre literatura medieval que coordina la catedrática de la Universidad de León, Goyita Cavero y que, este años, se centrará en la edición de los códices de aquella época.
Analizar la tipografía, los materiales utilizados, la capacidad correctora de los copistas e incluso los diferentes materiales utilizados para reproducir estos volúmenes, la mayor parte de ellos dedicados a liturgia, aunque también existen otras temáticas menos comunes. Todo con la posibilidad, reconoce la catedrática, de contar con una colección como la Templum Libri y de una sede como el castillo de los templarios, un privilegio, asegura, para cualquier estudiante de historia.
El curso de este año cuenta además con expertos ponentes de la universidades de Mendoza en Argentina, Siena en Italia o Poitiers en Francia.