Se incrementa el ozono en Valladolid en días de calor
El episodio dura desde el 6 de julio, y se recomienda a niños, ancianos y personas con problemas respiratorios que no realicen esfuerzos físicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7V5MYUU7UVOPNPXUGDAQ3U3U4U.jpg?auth=12bd5a8e289cebad0d511ea1c8a5a50ac5415cb3355abbb5f5ffbf6d506e5f0e&quality=70&width=650&height=319&smart=true)
iStock
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7V5MYUU7UVOPNPXUGDAQ3U3U4U.jpg?auth=12bd5a8e289cebad0d511ea1c8a5a50ac5415cb3355abbb5f5ffbf6d506e5f0e)
Las altas temperaturas han producido un incremento de ozono durante los últimos días en Valladolid. Así lo ha advertido la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Valladolid, en base a datos suministrados por la Red de Control de la Contaminación Atmosférica de Valladolid, y sitúa el comienzo del episodio en el 6 de julio.
Según la Concejalía de Medio Ambiente, durante la semana pasada se superaron los 100 microgramos por metro cúbico de ozono en Valladolid. Además, no se descarta que vuelva a producirse dicha situación, ya que la Agencia Estatal de Meteorología prevé altas temperaturas los próximos días.
Aún así, el Real Decreto relativo a la mejora de la calidad del aire establece el umbral de información a la población en 180 microgramos por metro cúbico, cifra que no se ha superado ninguno de estos días.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente se recomienda que personas sensibles como niños, ancianos o personas con enfermedades respiratorias no realicen esfuerzos físicos al aire libre a los que no estén acostumbrados; y se informa de que pueden aparecer irritación de ojos, dolores de cabeza o dificultades respiratorias a personas sensibles a estos síntomas.