Política | Actualidad
INSOMNIO

El insomnio se hereda

Identificados los genes que influyen en las necesidades de sueño

Pixabay

Bilbao

La predisposición al insomnio se transmite genéticamente hasta en el 58% de los casos, según un estudio que se va a presentar este 15 de julio en un curso de verano de la Universidad del País Vasco. Nuevas investigaciones demuestran que el insomnio puede tener un origen genético, además de otras causas físicas o psíquicas.

Estudios realizados en gemelos monocigóticos (los que tienen idéntico material genético) y en el análisis de mutaciones que se presentan en diferentes personas de una misma familia, han llevado a los investigadores a concluir que existen diversos genes que influyen de manera decisiva en cuestiones como el tiempo que necesitamos dormir o en las causas por las que nos cuesta conciliar el sueño o nos despertamos.

La Salud: Dormir menos de seis horas al día incrementa el riesgo de diabetes e hipertensión

13:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se han identificado algunos de los genes que regulan las necesidades totales de sueño, como las variantes Cry 1 y Cry 2, que hacen que las necesidades de sueño sean mayores, o el ABCC9 (conocido como el gen de Thatcher), que hace que las personas necesiten dormir pocas horas.

También han podido identificar otros genes, como el denominado Per2, que puede llevar a un despertar precoz. Según explica el Dr. Diego García-Borreguero, Director del Instituto de investigaciones del sueño, "alteraciones en el funcionamiento de estos genes tienen como consecuencia la aparición de cuadros de insomnio, frecuentemente en varios miembros de una misma familia".

Éstas y otras cuestiones se tratarán durante el curso El amplio espectro de la Medicina del Sueño: de los avances en genética al riesgo cardiovascular y sistémico, que tendrá lugar el 15 de julio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00