El Gobierno declarará en noviembre al lobo como especie 'no cinegética'
La consejería de Medio Rural prevé doblar el presupuesto, hasta los 800.000 euros, para hacer frente a todas las indemnizaciones por los daños que cause este animal

Un lobo en los montes cántabros. / EFE

La consejería de Medio Rural prevé aprobar, en el próximo mes de noviembre, la condición del lobo como especie no cinegética. Una vieja reivindicación del sector ganadero para que el Gobierno regional indemnice a todos los afectados por los ataques de este animal. Recordemos que, actualmente, únicamente se hace en el caso de las ganaderías dentro de la Reserva Regional de Caza Saja-Besaya y del Coto Regional de Valderredible.
El consejero del ramo, Jesús Oria, ha dicho en la SER, que su departamento también prevé incrementar a 800.000 euros las partidas destinadas para compensar estos daños. Actualmente, están fijadas en 400.000, que es la cantidad que el ejecutivo abona a una compañía de seguros, que es la que se hace cargo de estos pagos.
Bruselas exige a Cantabria medidas para la conservación de este animal. En el borrador del Plan de Gestión del Lobo se contempla, además, multas de 10.000 euros por cada ejemplar que se mate en Cantabria.
Además se concederán ayudas directas a las explotaciones de ganadería extensiva que contribuyan a conservar esta especie y tomen medidas preventivas para evitar ataques de lobo.