Economia y negocios | Actualidad
COOPERATIVISMO

Alimer, un referente nacional en el sector agroalimentario

Hace diez años nació la primera cooperativa agroalimentaria de primer grado de la Región de Murcia y posicionada entre las cinco primeras de España. Aquí te mostramos cómo es Alimer y cuáles son sus proyectos de futuro

Cadena SER

Murcia

La unión hace la fuerza. Puede parecer un tópico , pero en la Región de Murcia uno de sus máximos exponentes lo encontramos con Alimer-Alimentos del Mediterráneo S.Coop.

Hace diez años nació la primera cooperativa agroalimentaria de 1º grado en la Región de Murcia gracias a la fusión de las cooperativas Agrosol, Ciezana de Frutas, Hortofrutícola Ciezana, Agromur, U.A.G, Gamur, Camposur y Suagrilorca, ubicadas entre Cieza y el Valle del Guadalentín. Fruto de esa unión nació Alimer, una firma solvente, fuerte y con una gran capacidad de intensificar su presencia en los mercados más exigentes.

En la Región de Murcia el sector primario supone una de las principales fuentes de riqueza económica y, aquí, Alimer es un referente no solo dentro de nuestras fronteras nacionales sino también internacionales porque hablar de Alimer es hablar de labor social, respeto por el medioambiente, innovación agrícola, apuesta por nuevas variedades, referencia en el aprovechamiento de los recursos hídricos o expansión y consolidación en los mercados.

Antonio Martínez, vicepresidente de Alimer, Ignacio García, secretario, y Manolo Martínez, vocal de la sección de Frutas

Antonio Martínez, vicepresidente de Alimer, Ignacio García, secretario, y Manolo Martínez, vocal de la sección de Frutas / Cadena SER

Antonio Martínez, vicepresidente de Alimer, Ignacio García, secretario, y Manolo Martínez, vocal de la sección de Frutas

Antonio Martínez, vicepresidente de Alimer, Ignacio García, secretario, y Manolo Martínez, vocal de la sección de Frutas / Cadena SER

Labor social

Actualmente esta empresa genera 1.100 puestos de trabajo de forma directa entre personal fijo, fijo-discontínuo o eventual, a los que habría que sumar los cerca de 2.000 puestos de trabajo indirectos que genera su actividad económica.

En sus diez años de existencia ha experimentado un crecimiento importante porque se ha pasado de una facturación inicial de 118 millones de euros a 164 millones en la actualidad. Antonio Martínez es vicepresidente de Alimer.

ANTONIO MARTINEZ HABLA DE LA FACTURACIÓN DE ALIMER

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alimer en cifras

Una trabajadora del almacén de manipulado de Cieza en plena campaña del paraguayo

Una trabajadora del almacén de manipulado de Cieza en plena campaña del paraguayo / Cadena SER

Una trabajadora del almacén de manipulado de Cieza en plena campaña del paraguayo

Una trabajadora del almacén de manipulado de Cieza en plena campaña del paraguayo / Cadena SER

Para que nos hagamos una idea del volumen de negocio y de actividad de esta cooperativa durante el año 2015 produjo 125 millones de kilos de hortalizas, 570.000 kilos de queso, 78 millones de kilos de piensos, 31 millones de kilos de frutas, 9'6 millones de flores y plantas, 16 millones de litros de leche, cuenta con 143.000 cabezas de ganado y facturó casi 6'4 millones de euros en suministros. Estos datos nos muestran el alcanza y la importancia de Alimer en el sector primario con producciones en casi todas las comarcas de la Región de Murcia y con almacenes y centros de producción en municipios como Lorca, Cieza o Puerto Lumbreras.

En el caso de las hortalizas, por ejemplo, el brócoli es uno de sus productos estrella y si hablamos de frutales, en la fruta de hueso el melocotón de Cieza es el referente, sin duda alguna. Todo ello sin olvidar las otras grandes producciones de albaricoque, nectarina, paraguayos o ciruela.

El melocotón de cieza es la 'joya de la corona' de las frutas de hueso

El melocotón de cieza es la 'joya de la corona' de las frutas de hueso / Getty Images

El melocotón de cieza es la 'joya de la corona' de las frutas de hueso

El melocotón de cieza es la 'joya de la corona' de las frutas de hueso / Getty Images

Actividad durante todo el año

Uno de los grandes logros conseguidos ha sido el de romper la estacionalidad de las campañas agrícolas y poder dar a la cooperativa un trabajo estable durante todo el año. Esto es ya una realidad. De hecho, Manolo Martínez, vocal de la sección de Frutas, destacaba el hecho de que han conseguido hacerse con un hueco que había en el mercado de frutales desde mayo hasta finales de junio, algo que nadie ha conseguido y que Alimer ha conseguido gracias a las variedades extratempranas.

MANOLO MARTINEZ HABLA DE LA RUPTURA DE LA ESTACIONALIDAD

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alimer utiliza la última tecnología del sector agroalimentario, como esta calibradora para la fruta

Alimer utiliza la última tecnología del sector agroalimentario, como esta calibradora para la fruta / Cadena SER

Alimer utiliza la última tecnología del sector agroalimentario, como esta calibradora para la fruta

Alimer utiliza la última tecnología del sector agroalimentario, como esta calibradora para la fruta / Cadena SER

El poder romper con la estacionalidad en la actividad agroalimentaria ha sido posible gracias a la inversión que hace en materia de I+D+i, apostando por la introducción de nuevas variedades a las establecidas ya de forma tradicional. En los últimos años se ha trabajado de forma intensa con el almendro, el cerezo o en la producción de caqui. Y aquí no para la cosa, ya que se está estudiando la posibilidad de incluir en su catálogo de productos la uva de mesa.

MANOLO MARTÍNEZ HABLA DE LOS ESTUDIOS EN UVA DE MESA

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Crecimiento responsable y sostenible

Este trabajo hace que Alimer lleve una década creciendo, pero lo hace de forma responsable ya que, por ejemplo, del millar de socios cooperativistas de sus inicios ahora hay casi 1.700. Ignacio García es el secretario de Alimer.

IGNACIO GARCIA HABLA DEL CRECIMIENTO DE SOCIOS DE ALIMER

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ignacio García destacaba que son varias las fortalezas de esta cooperativa como el trabajo desarrollado por sus socios; la capacidad de crecimiento de forma sostenible; la solvencia económica y su base productiva.

IGNACIO GARCIA HABLA DE LAS FORTALEZAS DE ALIMER

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Recursos hídricos

Una envasadora empaqueta cestas con paraguayos

Una envasadora empaqueta cestas con paraguayos / Cadena SER

Una envasadora empaqueta cestas con paraguayos

Una envasadora empaqueta cestas con paraguayos / Cadena SER

Al hablar de agricultura en Murcia es inevitable abordar el tema del agua. En este sentido, Manolo Martínez, destacaba que somos un referente en el aprovechamiento de los recursos hídricos. Incluso así nos lo reconocen los israelíes, quienes cuentan con la tecnología punta en esta materia.

MANOLO MARTINEZ DESTACA LA TECNOLOGÍA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reconocimientos

Esta cooperativa también trata de incentivar a sus socios reconociéndoles su labor diaria y por ello decidieron crear un galardón para premiar a los agricultores responsables. En esta ocasión, el agricultor Joaquín Abellán fue reconocido por la calidad de sus productos. Antonio Martínez, vicepresidente de Alimer.

ANTONIO MARTINEZ HABLA DE LOS RECONOCIMIENTOS A LOS SOCIOS

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Proyectos de futuro inmediato

Alimer también participa en otras empresas como es el caso de Sermuco, Anecoop, Gestockal (100 % de su propiedad) o Grupo Alimentario de Lorca (con un 30 % de participación) y está en fase de seguir expandiéndose mejorando sus instalaciones.

Entre sus proyectos más inmediatos está la ampliación y mejora de las instalaciones destinadas al manipulado de fruta en Cieza en el polígono industrial Los Prados; a la ampliación y mejora de la fábrica de quesos; la ampliación y acondicionamiento del almacén de flores de Puerto Lumbreras, donde también se construirá una gasolinera para darle servicio a los cooperativistas; y a la ampliación y mejora de la fábrica de piensos que Alimer tiene en el polígono industrial Saprelorca, en la Ciudad del Sol.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00