Rodríguez, citado como investigado en la trama que investiga a la Policía Local
Tendrá que declarar el próximo 22 de agosto en los Juzgados de Vía Alemania
Palma de Mallorca
El expresidente del PP de Palma, José María Rodríguez, ha sido citado a declarar como investigado en la presunta trama de corrupción de la Policia Local de Palma. El fiscal anticorrupción, Miguel Angel Subirán, ha solicitado su citación al considerar que hay indicios de delito contra él. Rodríguez tendrá que comparecer el próximo 22 de agosto.
El dimitido líder popular ha acudido a los juzgados de vía Alemania a recoger la citación. Se marchaba de allí sin querer hacer declaraciones y tan solo confirmando el día que tendrá que comparecer. La citación de Rodríguez se esperaba de forma inmediata después de que el levantamiento del secreto de sumario le pusiera en la picota y le llevara el pasado lunes a dimitir de su cargo.
El juez Penalva apunta en uno de los autos que figuran en el sumario que Rodríguez era el artífice en la sombra del organigrama corrupto que se pretendía llevar a cabo en la Policia Local. Según el juez, el presidente de los populares habría utilizado maniobras turbias para tratar de colocar a personas afines al PP en puestos importantes del cuerpo.
La declaración ayer del jefe de control de servicio de Urbanismo en el Ayuntamiento de Palma, Pedro Torres, precipitó la citación de Rodríguez. Según la declaración efectuada por Torres ante el magistrado, a la que ha tenido acceso la Ser, Rodríguez fue quien le nombró para su cargo en Urbanismo, donde señala que había de manera visible e inequívoca personas que por su comportamiento profesional se podían definir como franquiciados o agentes que seguían los intereses de algunos miembros del departamento. Muchos de ellos no ocultaban su amistad y relación personal con Rodríguez.
Torres se presentó durante su declaración ante el juez como una víctima de las personas cercanas a Rodríguez en urbanismo, afirmando que en una ocasión le instaron a regalar a un local una placa de vado y en otro episodio ese mismo jefe ordenó que no se notificara a un denunciante el acuerdo de clausura de un local ni se diera traslado de él a la policía para que lo controlara.
El acusado manifestó que desde que su superior directo fue nombrado por Rodríguez, los casos que incomodaban a los responsables políticos quedaban sin resolver mientras que anteriormente todo se tramitaba y resolvía con celeridad.
Torres expuso ante el juez un episodio concreto. El caso de un local que el regidor de Urbanismo y el gerente decidieron clausurar de forma sumaria en apenas ocho días sin comprobar nada ni escuchar al propietario, aprovechando que él estaba de vacaciones. Un capítulo que según el acusado, supuso un grave desencuentro con el regidor por haber trasladado las irregularidades al secretario municipal.