Tribunales | Actualidad

'Macrooperación' contra el fraude fiscal y las ventas en negro en discotecas y pubs

Más de 500 agentes y funcionarios de la Agencia Tributaria están registrando desde ayer 110 sociedades propietaria, 4 de ellos en Canarias

Agencia Tributaria / EP

Agencia Tributaria

Santa Cruz de Tenerife

Más de 500 agentes y funcionarios de la Agencia Tributaria están registrando desde ayer 110 sociedades propietarias de 87 discotecas y pubs de gran tamaño en una 'macrooperación' contra el fraude fiscal y las ventas en negro que se extiende por 11 comunidades autónomas.

Por las dimensiones de la operación, denominada 'Chopin', así como por los medios destinados y la complejidad logística y organizativa, se trata de la mayor operación coordinada y a nivel nacional contra el fraude fiscal y la economía sumergida realizada hasta la fecha por la Agencia Tributaria. En conjunto, las sociedades inspeccionadas representan más del 20% de la facturación del sector del ocio nocturno en España.

Los registros, que se iniciaron a primera hora de ayer, al cierre de los locales de ocio nocturno, continuarán a lo largo del día de hoy y está previsto que concluyan avanzada la jornada, en una operación de carácter administrativo que no implica detenciones y con la que se inicia el proceso de inspección propiamente dicho, del que podrán derivarse o no detenciones posteriores. De momento, se han abierto inspecciones sobre 14 personas físicas vinculadas con estas empresas.

Fruto de estos registros, los funcionarios de la Agencia Tributaria, que comenzaron las primeras tareas de investigación a principios de año, han encontrado software de doble uso, que permite ocultar parte de los ingresos percibidos y llevar una contabilidad 'paralela', así como grandes cantidades de dinero negro.

Tras este análisis, y coincidiendo con el inicio de la temporada alta de las discotecas en las principales zonas costeras, se puso en marcha el dispositivo de entrada y registro, que ha afectado a 87 discotecas, pubs y oficinas de las sociedades inspeccionadas en 11 comunidades autónomas: Andalucía (10), Aragón (4), Asturias (1), Baleares (4), Canarias (4), Castilla y León (3), Cataluña (16), Extremadura (2), Galicia (16), Madrid (7) y Comunidad Valenciana (20).

Junto a la detección y consiguiente regularización del fraude fiscal que finalmente se aflore, tanto esta como anteriores actuaciones sectoriales desarrolladas en los últimos años por la Agencia Tributaria pretenden también transmitir a los sectores involucrados en estas prácticas un mensaje "disuasorio", para que, en su caso, las reconduzcan hacia el correcto pago de sus obligaciones tributarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00