Campaña de protección solar de la AECC
La Asociación Española Contra el Cáncer ha situado varias mesas informativas en la capital albaceteña como parte de su campaña de protección solar

Mesa de la AECC en la Plaza Altozano / Lola Lara

Albacete
En las mesas de la AECC -localizadas en la Plaza del Altozano, Plaza Mayor, Hospital del Perpetuo Socorro y el Hospital General de Albacete- han dado información a la gente que pasaba sobre detectar posibles melanomas y prevenir el cáncer de piel.
Mª Ángeles Sanchez, psicóloga de la Asociación, asegura que la gente no es totalmente consciente de la importancia de este asunto: "la gente está concienciada de cuando van a la playa o a la piscina se tienen que proteger, pero no de que en sus actividades cotidianas también tienen que usar protección solar", ha dicho.
Han repartido dípticos en los que alertan de lunares "sospechosos". En ellos aparece la "regla de la ABCDE": A de asimetría, B de borde, C de color, D de diámetro y E de evolución. Con esta sencilla regla se puede detectar el melanoma a tiempo y así prevenir el cáncer de piel.