Sociedad | Actualidad

Ramadán multicultural

La comunidad musulmana de Vitoria celebra, en el transcurso de su mes sagrado, una gran cena abierta a los vecinos

Los vecinos compartieron mesa y conversación / Erlantz Anda/Comunidad Musulmana

Los vecinos compartieron mesa y conversación

Vitoria

En ‘Hoy por hoy Vitoria’ acudimos al iftar, la ruptura del ayuno que la comunidad musulmana celebra la noche de Ramadán. Una cena abierta a los vecinos del barrio que busca el acercamiento entre los vecinos de diferentes procedencias. Escúchalo aquí.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las últimas luces del día anuncian el iftar. Es el momento de romper el ayuno que se ha mantenido durante toda la jornada. Los musulmanes se preparan para, tras un día sin comer ni beber, sentarse a la mesa y compartir comida y conversación con amigos y familia. Esta noche, la cena en Vitoria será especial. La comunidad musulmana (se estima que son unas 8000 personas), ha decidido abrir el iftar a todos los vecinos de la ciudad para generar un punto de encuentro, un momento para conocerse y tender puentes entre ambas comunidades.

“Muchos creen que el Ramadán es solo ayunar, pero significa mucho más”- nos cuenta Ahmed Zannouti- “es hacer un examen de ti mismo y también un momento para estar más cerca de los que son pobres”

CELEBRACIÓN DEL RAMADÁN EN VITORIA

CELEBRACIÓN DEL RAMADÁN EN VITORIA / ERLANTZ ANDA

CELEBRACIÓN DEL RAMADÁN EN VITORIA

CELEBRACIÓN DEL RAMADÁN EN VITORIA / ERLANTZ ANDA

Este año el ayuno está siendo especialmente largo. Los musulmanes que viven en Vitoria han tenido que estar sin comer ni beber durante 17 horas al día por la coincidencia del mes sagrado con los días de más horas de luz. “Se me hizo un poco difícil”, nos cuenta Bilal, un joven al que el inicio del mes sagrado le pilló en los exámenes finales de Bachillerato. Ahora prepara la selectividad; quiere estudiar ingeniería. Bilal, como otros muchos, pertenece a una generación llamada a buscar la integración y tejer puentes entre ambas culturas. Y es conscientes de ello.

Un canto anuncia el inicio de la cena. El menú comienza una Harira, una sopa que lleva lentejas, garbanzos, fideos, tomate y pollo y algunas especias. Es el inicio de una comida copiosa en la que hay cus-cus, dátiles, ensalada, arroz. Hay que reponer fuerzas.

“Este tipo de iniciativas me parecen necesarias porque vivimos juntos”, nos cuenta Oihan, uno de los vecinos del Casco Viejo que se ha animado a acudir a la cena y que degusta, mientras habla con nosotros, una sopita caliente. “Es el segundo planto”, confiesa.

Oihan, Sabhá, Ainhoa, Isa, Ahmed…Vecinos de Vitoria, compartiendo mesa y charla. Conociéndose. Celebrando.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00