La AVL abre una etapa de colaboración con el Institut d'Estudis Catalans
En la toma de posesión de siete nuevos académicos, el presidente de la Acadèmia, Ramón Ferrer ha anunciado una nueva fase de independencia y colaboración con el IEC, con quien comparten "una misma lengua"
Valencia
Siete nuevos académicos se han incorporado en la mañana del martes a los sillones de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), en una sesión celebrada en el Palau de la Generalitat a la que ha asistido también el president Ximo Puig.
Estas siete personalidades del mundo valenciano son los primeros en ingresar en la AVL tras un proceso de debate interno y no a propuesta de Les Corts lo que, en palabras del presidente de la institución, Ramón Ferrer, abre una nueva etapa de "independencia" y "sin ningún tipo de subordinación política".
En esta nueva fase de la AVL, se apostará también por la colaboración con otras entidades como el Institut d'Estudis Catalans (IEC). De hecho, Ferrer ve "difícil de entender" que ambos organismos lingüísticos trabajen "de espaldas" cuando comparten "una misma lengua, intereses comunes y una gran estima por las hablas respectivas".
Los siete nuevos miembros del ente --Inma Cerdà, Josep Martínes, Carme Miquel, Joan Francesc Mira, Brauli Montoya, Rafael Ramos y Abelard Saragossà-- han jurado su cargo con "conciencia, honor y respeto al ordenamiento jurídico" de la AVL en el Salón de Cortes del Palau de la Generalitat.
Apoyado en la validez del proceso de elección, Ferrer considera que la entrada de los nuevos miembros "dará un nuevo impulso a la tarea académica y normativa" y "serán la garantía más absoluta y solvente del rumbo claro" del ente.
Entre las iniciativas que la AVL pretende poner en marcha en esta nueva etapa, Ferrer ha destacado acciones conjuntas entre la AVL y la Generalitat, como la selección del Escritor del Año o la creación de la Agencia de Promoción del Valenciano, así como convenios bilaterales con ayuntamientos y universidades.
Además, Ferrer ha destacado la creación del 'Diccionari normatiu valencià', una "obra democrática" con más de 11,5 millones de visitas desde 2014, y la 'Gramàtica normativa valenciana' recientemente publicada en papel. Con ellas, entiende que la AVL ha "acabado una primera etapa, pero eso no quiere decir que su misión haya acabado: mantener la lengua viva y dinámica".
Ximo Puig confía en recuperar el uso del valenciano
En la misma línea, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha celebrado en su intervención al término del acto la "solidez" de la AVL y su primer proceso de renovación "alejado de controversias", con lo que piensa que "los valencianos podemos sentirnos orgullosos" al "cumplir con aquello para lo que fue creada".
Puig ha expresado su "absoluta confianza" en que los nuevos integrantes del ente "conseguirán los objetivos más urgentes: que la recuperación del valenciano llegue a todos los ámbitos sociales y que la 'manipulación interesada' de la lengua no sea nunca más utilizada como motivo de discordia".
Ximo Puig - president de la Generalitat: 'Tinc confiança en la labor dels acadèmics'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles