Política | Actualidad
URBANISMO

El Ayuntamiento aprueba la licencia de construcción para Miracruz 19

La Junta de Gobierno Local da el visto bueno al proyecto de rehabilitación del polideportivo de Altza y también a la modificación del Plan General que permitirá la ampliación de Garbera

Vista del edificio Miracruz 19 / GOOGLE MAPS

Vista del edificio Miracruz 19

San Sebastián

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de construcción de 25 viviendas en Miracruz 19. El edificio no está protegido, es decir, no está recogido en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido, por lo que el Consistorio “está obligado a otorgar la licencia de construcción”, ha explicado el alcalde, Eneko Goia.

Además, el primer edil ha anunciado que se trata de un proyecto de nueva edificación por lo que la fachada será totalmente nueva. “Se ha procurado, en conversaciones con los propietarios, que lo que se vaya a construir sea similar a lo que existe para que el perfil de la ciudad no cambie en esa zona”, ha dicho Goia.

La licencia establece las condiciones de construcción del inmueble, y fija un plazo de dos años para la finalización de las obras.

Asimismo, la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto definitivo para la construcción del nuevo polideportivo de Altza.

La actuación, que comenzará previsiblemente a finales de año, cuenta con un presupuesto de 14,9 millones de euros, a los que se suman 1,2 más para las mejoras previstas en sus accesos viarios.

Por otro lado, ha aprobado inicialmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que posibilitará la ampliación de Garbera en 25.000 m2 de uso comercial y otros 80.000 m2 de aparcamiento.

El expediente se someterá al plazo de información pública durante dos meses y después deberá ser ratificado por el Pleno.

Goia ha informado, además, de los pasos que está dando el gobierno municipal para poder convocar la consulta sobre los toros.

Así, el alcalde ha anunciado que ya está listo el borrador del reglamento de consultas populares, instrumento necesario para pedir la autorización al Consejo de Ministros según el procedimiento previsto en la Ley Municipal Vasca y también en la Ley de Bases de Régimen Local.

“Se están dando los pasos necesarios para poder convocar la consulta por cualquiera de las vías legales posibles”, ha afirmado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00