Ecologistas denuncian el aumento de la contaminación por ozono en Cartagena
La organización ecologista exige al Gobierno regional un mayor control de las empresas contaminantes y un plan de movilidad sostenible para reducir las emisiones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTMJDN2U7BK3ZAB3N3MBV6RCLM.jpg?auth=fd5cfca4bdd8627c6b7103b889fa339ad80ba37c0635769a8e6976a340127ddd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
ecologistasenaccion
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTMJDN2U7BK3ZAB3N3MBV6RCLM.jpg?auth=fd5cfca4bdd8627c6b7103b889fa339ad80ba37c0635769a8e6976a340127ddd)
Murcia
Ecologistas en Acción ha denunciado el aumento significativo de la contaminación por ozono troposférico en Alumbres y en Mompeán (Cartagena), según los datos del Gobierno regional, al que ha exigido un mayor control de las empresas contaminantes y un plan de movilidad sostenible para reducir las emisiones.
La asociación ecologista ha señalado que ha presentado sendos escritos de denuncia ante la consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Cartagena, indicando que la legislación sobre ozono establece como valor objetivo para la protección de la salud humana que no haya más de 25 días al año en los que se superen los 120 migrogramos por metro cúbico Sin embargo, Ecologistas en Acción ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) rebajó en 2005 ese valor hasta los 100 microgramos por metro cúbico.
Con este indicadores, ha añadido la organización, en lugar de superarse los niveles de la legislación estatal en lo que va de año en 16 ocasiones en Alumbres y en 3 en Mompeán, se habrían rebasado en 89 y en 47 días, respectivamente, atendiendo a los umbrales de la OMS, a los que habría que sumar otros 7 días más en la estación medidora de La Aljorra.
Para Ecologistas en Acción, las medidas aprobadas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Comunidad Autónoma no parecen ser efectivas para controlar la contaminación por ozono troposférico, al tiempo que ha pedido que la estación medidora fija del Valle de Escombreras mida también este contaminante.
Ecologistas en Acción ha advertido de que el ozono a nivel de suelo (troposférico) se forma por la reacción (fotoquímica) con la luz solar de contaminantes precursores, como los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, que son emitidos por los vehículos a motor y la industria.
Estas partículas, al entrar en contacto con las personas, provocan irritación de las vías respiratorias y garganta, tos, y malestar en el pecho, además de reducir la función respiratoria de los pulmones y empeorar los cuadros clínicos de asmáticos y afectados por enfermedades broncopulmonares.
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...