Consejos ante la Ola de Calor
En verano volvemos a recuperar un clásico: cómo prevenir el golpe de calor. Las claves están en la hidratación y en la no exposición al sol

Cuando los termómetros se disparan lo mejor es refrescarse, beber mucha agua y protegerse del sol / Ayuntamiento de Alcobendas

Alcobendas
Por definición una ola de calor es un periodo excesivamente cálido en el que las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos, los valores de una localidad. Algo que puede afectar a la salud si nos tomamos medidas preventivas, especialmente entre la población de riesgo: bebes y niños menores de 5 años, mayores de 65, personas dependientes o enfermos crónicos; así como quienes se expongan al sol por trabajo, deporte o aislamiento social.
Por ello, Raquel Ros, técnico de salud del Ayuntamiento de Alcobendas nos hace una serie de recomendaciones que pasan por beber agua con frecuencia aunque no se tenga sed, no consumir alcohol y evitar bebidas con cafeína, comer frutas y verduras evitando las comidas calientes y copiosas, protegerse del sol con sombreros, ropa clara y ligera, así como usando protección solar para la piel. Asimismo, se recomienda no hacer deporte en las horas centrales del día, permanecer en lugares frescos o con aire acondicionado, refrescarse con duchas y no dejar a nadie encerrado dentro de un vehículo.
Raquel Ros, técnica de salud del Ayuntamiento de Alcobendas, sobre la ola de calor
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles