FOANPAS pide que se revise la zonificación educativa de la ciudad
Aseguran en el pleno municipal que miles de familias tienen que llevar a sus hijos a centros educativos en zonas de la ciudad distintas a las que les corresponderían

Intervención de Regina Ibañez, de FOANPAS, en el pleno municipal de Vigo para pedir la rezonificación educativa de Vigo / Jaime González de Haz

Vigo
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Vigo ha pedido este lunes el apoyo de la Corporación Municipal a una iniciativa para replantear y estudiar la zonificación educativa de la ciudad, de la que depende en buena medida la asignación de plazas en colegios e institutos públicos y concertados, para poner coto a situaciones que han derivado en que muchas familias tengan que enviar a algunos de sus hijos a unos centros o a otros, o que sencillamente tengan que enviarlos a zonas de la ciudad que les obligan a tomar distintos transportes para llegar hasta allí, por lo que han pedido también que este estudio para modificar la zonificación educativa de la ciudad venga acompañado de un plan de transporte que permita solucionar aquellas situaciones en las que los niños tengan que ir a un centro fuera de su barrio o zona. Incluso, han reseñado, ocurre en muchas ocasiones que el paso del colegio al instituto supone para muchos alumnos el tener que pasar de estudiar en una zona a otra.
La iniciativa fue bien recibida y aplaudida por casi todos los grupos municipales, si bien el Partido Popular aseguró que la situación "no es tan dramática como la quieren pintar ya que la educación funciona y está en marcha en la ciudad sin que esta situación suponga problemas graves. No obstante, desde Marea reciminaron que la mayor parte de plazas educativas disponibles en la ciudad estén en centros concertados o privados, mientras que las plazas públicas son las menos y claramente insuficientes. Por su parte, la concejala de educación, Olga Alonso achacó esta situación a la falta de plazas infantiles en la ciudad, plazas que, recordó, incluso "se han reducido en los últimos años".
Finalmente el acalde de la ciudad y presidente del pleno, Abel Caballero, aseguró que el Concello se pondrá en contacto con la Consellería de Educación para trasladarles esta situación e instarles a reestructurar la zonificación educativa de Vigo.