La "experiencia mística" de Boltansky llega al IVAM
El artista francés llega a Valencia para hablar de la caducidad de la vida, la memoria, la ausencia y la presencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNOPJMVK4ZLKLDPIB7KRNG66UA.jpg?auth=0368df91c9010672be03859f6553ea2f0a1a5b5eca4099bc87d8754e42c1845f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un joven recorre una de las instalaciones del artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno / Kai Foersterling (EFE)
![Un joven recorre una de las instalaciones del artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNOPJMVK4ZLKLDPIB7KRNG66UA.jpg?auth=0368df91c9010672be03859f6553ea2f0a1a5b5eca4099bc87d8754e42c1845f)
Valencia
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) ha presentado hoy su nueva exposición, protagonizada por el artista francés Christian Boltanski, qye presenta su nueva instalación titulada "Départ-Arrivée", en la que hace un oscuro recorrido de su experiencia vital, comenzando por sus obras "más pesimistas" y "atravesando la vida" hasta llegar a un punto "más alejado de la muerte".
Entrevista con José Miguel G. Cortés sobre la última exposición del IVAM.
04:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según indica Boltanski, "los museos son las nuevas iglesias" y así lo refleja en el transcurso de las cinco salas que ocupa la instalación en el IVAM. La caducidad de la vida, la memoria, la ausencia y la presencia son algunos de los temas recurrentes que el autor, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, busca transmitir al visitante.
Se trata de un "viaje iniciático" que se abre con "Les tombeaux", que procede del Museo Reina Sofía y propone una sala formada por siete tumbas anónimas con las que pretende conmemorar las víctimas sin reconocimiento.
![El artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). EFE/Kai Försterling](https://cadenaser.com/resizer/v2/4TZW46GCWBKW5HKIBWSHA5QHEU.jpg?auth=5c56b4a4674da7357d3eeb218d7b5e3cc547cab4d7a7b2cff02617caaaca39a0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). EFE/Kai Försterling / Kai Foersterling
![El artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). EFE/Kai Försterling](https://cadenaser.com/resizer/v2/4TZW46GCWBKW5HKIBWSHA5QHEU.jpg?auth=5c56b4a4674da7357d3eeb218d7b5e3cc547cab4d7a7b2cff02617caaaca39a0)
El artista francés Christian Boltanski, galardonado con el XIV Premio Internacional Julio González, durante la presentación de su exposición "Boltanski. Départ-Arrivée" en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). EFE/Kai Försterling / Kai Foersterling
La segunda parada conduce a "La travesée de la vie", una serie de cortinas que reflejan fotografías de rostros desaparecidos impresas en telas translúcidas, en lo que el artista define como "metáfora de la vida".
Para la creación de "La Reservée des Suisses Morts", Boltanski recopiló 2.580 "urnas funerarias" que se asocian de manera inmediata con la tragedia del Holocausto y que se apilan tomando la forma de un laberinto claustrofóbico.
El final del trayecto regresa a la muerte a través de la composición de cientos de imágenes de caras extraídas del periódico El Caso, en las que "cuesta distinguir quién es la víctima y quién el criminal". En cierta manera, "Départ-Arrivée" se convierte en una "iglesia" en la que "se perciben muchas sensaciones" que permiten reflexionar sobre cuestiones existenciales para, al salir, "volver a la luz de la vida cotidiana".
Esto obedece a la creencia de Boltanski por la cual los museos son "lugares de peregrinaje" alrededor de los que se puede "construir una ciudad". El director del IVAM, José Miguel García Cortés, ha invitado a "dejarse llevar por las sensaciones visuales y auditivas" en una muestra que, según destaca, ha sido posible gracias a la unión de varias piezas de la carrera profesional del prolífico francés, desde 1989 hasta la actualidad.
García Cortés ha insistido en que "hay un tránsito entre una obra y otra", al tiempo que Boltanski considera que "se crea una nueva obra del conjunto de las anteriores" aunque, sin embargo, un único sentido final se mantiene a lo largo de todo su camino.