Los alcaldes de la C-3 reivindican la modernización de la línea
Celebran con un viaje simbólico la recuperación de la llegada a Valencia pero avisan de que la lucha continúa

CADENA SER

Valencia
Los alcaldes de los 12 pueblos que conforman la línea C-3 de los Cercanías de Renfe, han hecho esta mañana el trayecto que desde ayer vuelve a tener origen y destino en la estación de València Nord.
En este mismo punto, los regidores de la denominada 'Declaració de Xirivella' han destacado la labor de unión entre los municipios dejando a un lado las diferencias políticas y reivindicando un transporte moderno y accesible, que comunique mejor a sus vecinos con la capital.
Al llegar a la estación del Norte, alcaldes y vecinos de Alaquás, Aldaia, Riba-roja, Buñol, Camporrobles, Cheste, Chiva, Loriguilla, Requena, Siete Aguas, Utiel y Xirivella han desplegado una pancarta que decía "Gracias ¡entre todos lo hemos conseguido!".

CADENA SER

CADENA SER
El alcalde de Xirivella, Michel Montaner, ha lamentado el retraso en la llegada al centro de Valencia de "una línea abandonada, de promesas que nunca se cumplieron" y ha resaltado la necesidad de recuperar los más de 6.000 usuarios que se perdieron en su momento. Además ha reivindicado la necesidad de electrificar la maquinaria para mejorar las frecuencias y conseguir un transporte público sostenible, algo que ya figura pendiente de ejecución en los presupuestos del Ministerio de Fomento.
Montaner ha criticado los desplantes de este ministerio y ha pedido la inclusión de Camporrobles, "primer pueblo de la provincia de Valencia" en la ruta. Este municipio no tiene acceso a la línea C-3, algo que obliga a sus vecinos a desplazarse a localidades cercanas, como Requena o Utiel. Tambien ha destacado la importancia del transporte ferroviario para el turismo, poniendo como referentes el circuito Ricardo Tormo de Cheste y la Tomatina de Buñol.
El primer edil de Aldaia, Guillermo Luján, hace necesaria la colaboración ciudadana para continuar ejerciendo presión y pedir mejoras en la red de trenes que ha pasado de 8.000 a 2.000 usuarios en todo este tiempo.
Por su parte, Elvira García, alcaldessa de Alaquás, se ha mostrado satisfecha pero matiza que ahora hay que ponerse a la altura de antaño y recuperar más frecuencias.
El servicio se paralizó para poder completar las obras del AVE Madrid-Valencia. Pero una vez se puso en marcha la línea, ninguna administración se preocupó de conectar de nuevo los Cercanías a la red ferroviaria que llega hasta la ciudad. La línea, que vincula a toda la comarca, vuelve al centro después de una década y contará con una nueva parada en el Hospital La Fe.