Un año de gestión de García-Page
Este lunes se cumple un año desde que Emiliano García-Page tomara posesión de su cargo como presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha
El empleo, la sanidad, la dependencia, la educación, la obra pública o el agua han sido sus grandes preocupaciones
El presidente también ha tenido que solventar algunas crisis y problemas sobrevenidos durante este año de gestión
García-Page será entrevistado este miércoles en SER Castilla-La Mancha para hacer balance
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELNCZCTAGBJRFCBAANNNU6RXJY.jpg?auth=e848380af077003476f3c402b293cc68f91e5f1013fc32e210656791288499dc&quality=70&width=650&height=232&smart=true)
Acto de toma de posesión de Emiliano García-Page como presidente de Castilla-La Mancha el día 4 de julio de 2015 / Cadena SER
![Acto de toma de posesión de Emiliano García-Page como presidente de Castilla-La Mancha el día 4 de julio de 2015](https://cadenaser.com/resizer/v2/ELNCZCTAGBJRFCBAANNNU6RXJY.jpg?auth=e848380af077003476f3c402b293cc68f91e5f1013fc32e210656791288499dc)
Toledo
Hoy lunes 4 de julio de 2016 se cumple un año desde que Emiliano García-Page tomara posesión de su cargo como presidente del Gobierno de Castilla-La Macha.
En este año, numerosas han sido las medidas que ha adoptado su ejecutivo y también algunos han sido los problemas o conflictos que se ha visto obligado a negociar o solucionar de manera inmediata.
Entre las medidas, la principal es el Plan de Empleo que preveía la contratación de 14.400 desempleados que no tenían otra salida. Además, el Gobierno ha anunciado otros tres planes de empleo más: uno para jóvenes, otro para mayores de 45 años y otro para mayores de 55. Precisamente, la recuperación de la oferta pública de empleo ha sido otro de los ejes del ejecutivo de García-Page. Casi 1.500 plazas, independientemente de las 750 convocadas con anterioridad para Educación y cuyas oposiciones se han celebrado recientemente. Asimismo, el ejecutivo ha contratado ya a 440 docentes y a 822 sanitarios.
García-Page cumplió su compromiso de reabrir las escuelas rurales que así lo pidieron y también otro relacionado con el reinicio de la obra pública, sustentada en su mayoría en los trabajos de construcción de los nuevos hospitales de Cuenca, Toledo o Guadalajara, hospitales que serán totalmente públicos.
También ha cumplido su compromiso de paralizar las obras del ATC (Almacén Temporal Centralizado), consecuencia directa de la ampliación ambiental de la ceracana laguna de El Hito.
Otro compromiso cumplido ha sido el de que todos los altos cargos de su ejecutivo son de Castilla-La Mancha y pagan sus impuestos en la comunidad. Se ha ejecutado ya la primera edición del plan contra la pobreza energética y la creación de oficinas antidesahucios, dos compromisos, además, adquiridos con Podemos en el acuerdo de gobernabilidad al que llegaron PSOE y la formación morada para que los dos diputados del partido de Pablo Iglesias votaran a favor de la investidura de García-Page en las Cortes de Castilla-La Mancha. Estas oficinas han paralizado ya más de una treintena de lanzamientos hipotecarios por parte de los bancos.
Según cifras de fuentes del ejecutivo, durante este año se ha reducido en 5.000 el número de personas la lista de espera de la dependencia y se ha logrado triplicar el número de solicitudes de dependientes que se tramitan al mes respecto al Gobierno de Cospedal.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a enarbolar la bandera de la defensa del agua de la región y, en concreto, de la del río Tajo, oponiéndose frontalmente al trasvase Tajo-Segura y anunciando más de una decena de recursos por cada uno de los trasvases aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno central.
Sin embargo, en este año de gobierno, García-Page ha tenido que lidiar con una serie de conflictos, sobre todo con el ejecutivo central gobernado por el PP, que ha llegado incluso a paralizar por orden del Constitucional una medida aprobada por su Gobierno.
Nos referimos, en concreto, a la reducción a 35 horas semanales de la jornada laboral para funcionarios de la Junta. Fue un compromiso cumplido por García-Page desde el 1 de enero de 2016 pero Rajoy presentó meses después un recurso de inconstitucionalidad que finalmente terminó en la decisión del más alto tribunal español de volver de manera temporal a las 37 horas y media semanales que Cospedal implantó en 2012 como jornada laboral para los empleados públicos regionales.
También las oposiciones a maestros estuvieron a punto de ser un serio conflicto ente ambas administraciones: la central y la regional. Sin embargo, cumplían con la ley y no hubo problemas para celebrarlas.
Ahora está abierto un tercer conflicto relativo a la oferta de empleo público aprobada por la Junta. El ejecutivo central, siempre en funciones, ha pedido más información al Gobierno de García-Page para aclarar ciertas cuestiones. De momento no hay decisión tomada al respecto.
Durante el primer año de legislatura de la 'Era Page' no todo ha sido coser y cantar. Su ejecutivo y, en concreto, él como presidente se han visto arrastrados por algunas crisis que ha tenido que gestionar como si de "explosiones controladas" se trataran.
La primera tuvo a su consejera de Educación, Reyes Estévez, como protagonista. Tras las duras y constantes críticas de la comunidad educativa, pero sobre todo de los representantes de los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación; y también después de la petición de dimisión que hizo el secretario general de Podemos, José García Molina, el partido que permitió gobernar a Page -recordemos-, finalmente el presidente optó por sustituir a Estévez por un histórico de la gestión educativa de la región: Ángel Felpeto. En sus pocos meses de gestión Felpeto parece haber logrado calmar las aguas entre los sindicatos tomando algunas medidas, como la bajada de las ratio en todo el ciclo de infantil ya para este próximo curso, algo muy demandado por padres y profesores.
Un brote de legionela en Manzanares también provocó la inquietud del Gobierno que veía cómo el número de afectados crecía cada día sin que de momento se conozca con exactitud el foco o focos que los provocaron. El brote provocó cuatro fallecidos y 277 afectados.
Y Seseña. Esa localidad que de nuevo retorció las tripas del presidente cuando una madrugada de mediados de mayo sonó su teléfono para comunicarle que el cementerio de neumáticos, el famoso y tan criticado por los vecinos vertedero de ruedas ubicado frente a la no menos polémica urbanización de El Quiñón, la del constructor "Paco el Pocero", estaba siendo pasto de las llamas.
Desde ese momento el presidente fue consciente de que se enfrentaba a una verdadera crisis, no solo por los efectos del fuego, sino también por la manera de comunicarla y explicarla a la población. Así que no fue raro ver al jefe del ejecutivo casi cada día supervisando las tareas de extinción en el Puesto de Mando Avanzando que se instaló en la localidad toledana.
El fuego se apagó, también poco a poco el enfado de los vecinos y los neumáticos se están retirando para ser reciclados.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Para hacer balance de este primer año de gobierno, el presidente de Castilla-La Macha pasará este miércoles por los micrófonos de la SER en una entrevista que comenzará a las 13 hs.
![Óscar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c8fb7d30-5eb7-4dfb-acb4-f3d2ffb74f75.png)
Óscar García
Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...